Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31
La farmacéutica Pfizer y su socia BioNTech anunciaron la implementación de un refuerzo de la vacuna para tratar el covid-19, la cual podría considerarse como la tercera dosis del biológico que se encargaría de contrarrestar las variantes del SARS-CoV-2.
La noticia se conoció este jueves luego de que las compañías expresaran su interés en mejorar la respuesta inmunitaria de las vacunas desarrolladas por las mismas, puesto que, aunque las dos dosis tienen una eficacia del 95% e incluso pueden resistir algunas cepas, la rápida mutación del patógeno obliga a modificar los tratamientos existentes.
“Si bien no hemos visto ninguna evidencia de que las variantes circulantes resulten en una pérdida de la protección proporcionada por nuestra vacuna, estamos dando múltiples pasos para actuar con decisión y estar preparados en caso de que una cepa se vuelva resistente a la protección que brinda la vacuna”, dijo Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de Pfizer.
Today, with @BioNTech_Group, we started an evaluation of the safety and immune response of a third dose of the Pfizer-BioNTech #COVID19 vaccine against circulating virus variants. Read the release: https://t.co/5vTkVXdbDN
— Pfizer Inc. (@pfizer) February 25, 2021
La tercera dosis se probará, en primera instancia, en alrededor de 144 personas inoculadas con las dos dosis entre seis meses y un año.
En el caso de las personas que no han sido vacunadas, Pfizer usará un líquido reforzado diferente al existente.
Cabe resaltar que el nuevo coronavirus es altamente mutable, por lo que no se descarta que cada cierto tiempo surja una nueva variante, dependiendo del organismo y las condiciones del entorno.
• Le puede interesar: Vacuna de Pfizer podría ser efectiva contra cepa británica del covid
“Es una probabilidad razonable que se den repuntes de contagios frecuentes. Y en el caso de las vacunas más potentes, es posible que haya que hacer un cambio de cepa cada cierto tiempo, pero no necesariamente cada año”, enfatizó Bourla.
En la actualidad las variantes más peligrosas por su rápida propagación son la B.1.351, identificada en Sudáfrica; y la VUI-202012/01 o B.1.1.7, detectada en Reino Unido, por lo cual, la empresa dio a conocer la importancia de la creación de un refuerzo para comprender la seguridad de una tercera dosis y la inmunidad contra las cepas circulantes.
“Estamos haciendo las inversiones adecuadas y participando en las conversaciones apropiadas con los reguladores para ayudarnos a posicionarnos para desarrollar y buscar la autorización para una vacuna de ARNm actualizada o un refuerzo si es necesario”, puntualizó el vocero.
La eficacia de la vacuna Pfizer (tras 2 dosis) sobre población real (596.618 personas) se consolida:
1️⃣ Eficacia frente a COVID19 sintomática: 94%
2️⃣ Frente a hospitalización: 87%
3️⃣ COVID-19 grave: 92%
4️⃣ Una dosis también presenta buena eficaciahttps://t.co/Aidn67hED5 pic.twitter.com/LZdR3992R6— Gorka Orive (@gorka_orive) February 25, 2021
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: