Cali, junio 4 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
El covid-19 sigue preocupando al mundo, esta vez se le suman las nuevas cepas, como la británica y la sudafricana, que tienen mayor riesgo de contagio, sin embargo, Pfizer y BioNTech, anunciaron, de manera preliminar, que su vacuna sería eficaz contra estas variantes.
Los resultados de los estudios preliminares fueron publicados en la mañana del jueves 21 de diciembre y mostraron que la vacuna, que tiene un 95% de efectividad contra el SARS-CoV-2, tuvo indicadores positivos en los pacientes.
Para conocer la efectividad del tratamiento, se realizó la inoculación de ARN mensajero en 16 personas contagiadas de la nueva variante conocida como B.1.1.7, descubierta a finales de 2020 en Reino Unido y, según los reportes, los anticuerpos de la muestra lograron neutralizar los agentes patógenos de la variante.
A su vez, expertos de Pfizer compararon los resultados del comportamiento de la muestra del virus de Wuhan y de la cepa británica, detectando una conducta similar en los patrones del patógeno, es decir, ambos fueron contrarrestados.
• Le puede interesar: Así se ve la primera imagen real en tres dimensiones del covid-19
Respecto a la variante africana, el estudio afirma que, pese a que la vacuna se puede adaptar a la mutaciones del covid, la cepa 501Y.V2 es más resistente a los anticuerpos y supone un riesgo superior de reinfección.
Cabe resaltar que las vacunas han sido desarrolladas con base a una proteína conocida como “Spike”, presente en el primer covid-19, de Wuhan, por lo que al mutar, esta proteína también lo hace y reduce la capacidad de respuesta de los anticuerpos, provocando una neutralización mínima.
De acuerdo con los resultados del estudio, se espera que pares científicos corroboren la información de la resistencia de la vacuna de Pfizer contra la cepa británica y la compañía, al igual que Moderna y AstraZeneca, puedan desarrollar compuestos que controlen la sudafricana y la brasileña que son más agresivas.
We are closely monitoring the new strains and mutations from the virus’ variants. One of the reasons we chose mRNA technology is because of its potential flexibility, including the ability to alter the RNA sequence in the vaccine to potentially address new strains of the virus.
— Pfizer Inc. (@pfizer) January 13, 2021
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: