Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25
La veeduría ciudadana realizada este jueves a la cabalgata de Tuluá dejó como resultado un caballo muerto, dos infartados que lograron sobrevivir y cerca de 40 equinos heridos que fueron atendidos por veterinarios antes y después del evento.
Así lo denunció la diputada animalista del Valle del Cauca, Catherine Morales Buitrago, quien además indicó que la cabalgata no cumplió con sus horarios, pues la hora de cierre de frontera estaba programada a la 1:00 a.m. y se finalmente se hizo a las 2:30 de la mañana y por presión de la veeduría ciudadana.
“El cierre del embudo era a las 4:00 de la tarde y se hizo a las 7:00 de la noche. La cabalgata no termina a las 11:00 de la noche, termina pasada la 2:00 de la mañana y aún después seguían deambulando equinos por las calles de la ciudad”, señaló la diputada.
También, durante el desembarcadero la veeduría logró retirar una yegua en estado de gestación, dos equinos con heridas abiertas que no les permitía seguir caminando debido al desangre. Posteriormente, más de 10 animales tuvieron que ser atendidos por el equipo veterinario.
“Por otra parte, fueron tres equinos que resultaron infartados, uno de ellos falleció lamentablemente. Y en todo el trayecto, que fueron 5 kilómetros de recorrido, se presentaron menores de edad montando equinos, algunos fueron retirados por la Policía, un promedio 7 infantes, pero vimos más de 20 niños y niñas montando”, sostuvo Morales Buitrago.
La diputada agradeció a la Policía Ambiental, a la Policía de Carabineros, a los cinco médicos veterinarios designados por la junta de ferias para apoyar y también a la ciudadanía que se comprometió y reportó muchos casos de maltrato que se encontraron en todo el trayecto.
“Por último, queremos invitar a las administraciones municipales para que se replanteen este tipo de eventos, tenemos que relacionarnos de manera distinta con los animales, son seres sintientes sujeto de derechos. No puede ser que este tipo de eventos continúen, vamos a seguir trabajando por la regulación muy restrictiva de estas cabalgatas hasta que logremos su abolición”, concluyó la funcionaria.
Ante la denuncia y la indignación, la Alcaldía de Tuluá aún no se pronuncia.
La veeduría estuvo integrada por el Movimiento Animalista del Valle, ciudadanía voluntaria y gestores y gestoras de Seguridad y Convivencia Ciudadana del departamento.
Foto Movimiento Animalista del Valle
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: