Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 10:01
Lo aprobado en relación con varios alimentos dentro de la reforma tributaria por el Senado de la República, confirma que el gobierno nacional, con el presidente Gustavo Petro a la cabeza, y los congresistas de la coalición le mintieron al país cuando aseguraron que los nuevos impuestos tocarían sólo a los cuatro mil ciudadanos más ricos del país.
Con los impuestos a los denominados “alimentos ultraprocesados” y las bebidas azucaradas, el gobierno y su coalición no gravaron sólo mecato y comida chatarra, como pretenden hacerlo ver, gravaron productos que hacen parte de la alimentación cotidiana de millones de colombianos de estratos populares.
“Que coman sano” es la respuesta de muchos congresistas y funcionarios que no entienden o no quieren aceptar que, a diferencia de ellos, que tienen elevados salarios, el grueso de los colombianos de los estratos 1, 2 y 3 viven del rebusque o de salarios mínimos que los llevan a decidir qué comen no por los valores nutricionales que dicen las etiquetas, sino por los precios. En resumen, el grueso de los colombianos no come lo que debe ni lo que quiere, sino lo que puede.
Los apanados, las preparaciones de pollo, las albóndigas, las empanadas, las bebidas chocolatadas, la avena en hojuelas, las tostadas, los ponqués, las tortas, las mogollas, las almojábanas, los pandebonos, los buñuelos, la natilla, el maní, las pulpas de fruta, la harina para tortas, el cereal para desayuno, las salchichas, el jamón, el chorizo, la avena líquida, la papa prefreida y congelada, la gelatina, el café instantáneo y los jugos en polvo son algunos de los productos que subirán el 10% a partir del año entrante.
¿Cómo pedirle a una madre cabeza de hogar, que compra para la sobremesa una papeleta de jugo en polvo, que cuesta $500, que la reemplace por un licuado de fruta, cuando una libra de guayaba, por ejemplo, cuesta $3.200? Quienes propusieron, promovieron y aprobaron esta reforma no conocen la realidad de millones de colombianos o, si la conocen, no les importa.
Foto: Senado de la República
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: