Cali, junio 19 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 22:40
El anuncio de tregua unilateral hecho por las Farc justo 24 horas después del asesinato de nueve personas, entre ellas tres civiles en Inzá, Cauca, donde el grupo armado ilegal activó un carro-bomba que también hirió a 40 personas, deja, además de mucho dolor, demasiadas dudas sobre la seriedad y el compromiso del grupo armado ilegal frente a los diálogos que sostiene con el Gobierno colombiano en La Habana, Cuba.
Quienes tratan de justificar a la guerrilla sostienen que este tipo de ataques terroristas hacen parte de los riesgos que se corren cuando se negocia en medio del conflicto, y es cierto, pero también es cierto que no se puede creer en la voluntad de paz de una agrupación a la que no le importan las consecuencias de estallar un vehículo cargado con explosivos en el parque de un pueblo sin medir las consecuencias de su acción sobre la población civil.
Cuando supuestamente se ha avanzado en dos puntos de la agenda para la terminación del conflicto, lo mínimo que esperaría el pueblo colombiano es un gesto de paz de las Farc, pero la guerrilla parece empecinada en acabar con la poca credibilidad que le quedan a los diálogos de La Habana. Los enemigos del proceso no son quienes lo critican con razón, son los subversivos que no miden sus acciones, sus actitudes y sus palabras, como lo demostró alias \”Andrés París\” cuando habló desde Cuba para justificar el ataque al municipio caucano sin manifestar siquiera un asomo de vergüenza por las víctimas y los destrozos.
Por eso resulta tan difícil creer en la tregua anunciada por las Farc, pues ya el año pasado prometieron lo mismo y no lo hicieron. Ojalá esta vez la guerrilla cumpla cabalmente con el cese al fuego y suspenda cualquier acción en la que puedan resultar afectados civiles, de lo contrario, el Gobierno debe replantear la continuidad de los diálogos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: