Miguel Yusty

Hoy: recordando el inicio de la escaramuza terrorista del 2021

Miguel Yusty

Sigue su marcha la decisión del presidente Petro de confrontar las decisiones de los poderes públicos, como si se tratara de una locomotora que perdió sus frenos y se lanza al vacío con pasajeros que gritan cuando la muerte los abraza de manera implacable. Petro completará hoy 48 horas escribiendo trinos donde sindica a los mandatarios municipales de “alcaldes de la muerte”, “alcaldes de la miseria” que están cometiendo atrocidades y que serán juzgados por la justicia y por las multitudes. El presidente estará fuera de sus controles, tendrá la misma mirada moverá los labios y sus dedos como lo presenciamos en el famoso consejo de ministros. No tendrá control de sí mismo, así como no lo ha tenido del país.
Así ven los historiadores la invitación a salir a marchar hoy por las calles de todo el país, con el propósito de extorsionar, en esta ocasión, al Congreso de la República y de manera puntual, al Senado, que esta mañana dará sepultura a la reforma laboral.
Esta presencia en las calles nos recuerda mucho a los colombianos y especialmente a los caleños, que el 2021, bajo el disfraz del mal llamado “estallido social” y el paro nacional, Petro montó su candidatura presidencial, valiéndose de los métodos característicos de una toma terrorista liderada por los agentes del microtráfico y las llamadas primeras líneas que controlan los corredores del crimen y del delito en la ciudad. Y que en esta ocasión repetirán la dosis, es decir serán estos mismos actores quienes, seguramente protagonizarán bloqueos, tanto en las ciudades como en las vías más importantes del país.
Ahora, la apuesta ya no de Petro, sino del petrismo, que evidenciará la crisis de su gobierno, pues el 60% de desfavorabilidad que tiene el gobierno se sentirá de manera implacable en las calles. Los sectores de las clases medias y la mayoría de los trabajadores Colombia le darán la espalda a esta escaramuza, que, en esta ocasión, aparece disfrazada como un “día cívico” y que ha sido rechazada de manera valiente por los alcaldes de las más importantes ciudades del país, y de manera especial por el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quien ha invitado a los caleños, a hacer caso omiso y continuar y continuar en el proceso de reconciliación que él está liderando.
A partir de hoy, y de manera similar a lo ocurrido en el 2021, los mecanismos del liquidacionismo sindical y del Pacto histórico darán inicio a otra campaña presidencial, replicando la estrategia de ese año, y poniendo en marcha la estrategia de combinar todas las formas de lucha y se enfocarán en privilegiar la acción de la mal llamada “primera línea” y además le apostaran a consolidar la influencia en los municipios que actualmente sufren gobiernos criminales ya que los ejércitos armados del narcotráfico han establecido auténticas repúblicas independientes en el 76% del territorio nacional
A partir del hoy, todos los partidos políticos que giran en torno a la democracia liberal, con sus militantes, dirigentes y precandidatos para el 2026, debemos empezar a diseñar un frente común que responda y tome la iniciativa para detener el manotazo golpista de Petro, que se inicia en las calles con una apuesta de llegar de esta forma a una situación de caos, donde la estrategia del pacto histórico le permita inmovilizar a las fuerzas militares y a toda la sociedad Colombiana.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar