Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48

TEMAS DESTACADOS:

Para conservar Bahía Málaga

Comunidades del Pacífico comprometidas con el ambiente

Con la llegada de la temporada de avistamiento de ballenas jorobadas al Pacífico colombiano, una de las prioridades de las comunidades de la zona y las autoridades ambientales es conservar el hábitat de la región para que haya un avistamiento ambientalmente responsable.

Por esta razón, en las playas del Pacífico vallecaucano, los consejos comunitarios de Chucheros y La Plata Bahía Málaga, junto con la Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colombia ratificaron su compromiso en el manejo adecuado del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.

En Buenaventura se reunieron Parques Nacionales Naturales de Colombia y los Consejos Comunitarios presentes en Uramba Bahía Málaga para ratificar el compromiso conjunto de consolidar el plan de manejo del área protegida y su implementación, como una contribución a la paz y a la generación de bienestar para las comunidades y el territorio.

Durante la realización de una mesa de manejo conjunto en Ladrilleros, se dialogó sobre las apuestas conjuntas que fortalecen los arreglos de gobernanza en el área protegida y la importancia de continuar aportando al proceso de adopción del plan de manejo del área protegida.

Es de anotar que el área de Bahía Málaga ha sido dividida en zonas de uso sostenible, donde se establecen diferentes categorías de conservación para su plan de manejo.

Esto incluye la delimitación de áreas para la pesca, el ecoturismo y la protección de ecosistemas críticos como los manglares y arrecifes de coral.

Dentro de las estrategias expuestas durante el encuentro se destacan las propuestas, proyectos y programas para el fortalecimiento de la actividad ecoturística comunitaria, como principio de desarrollo sostenible para la región y los nodos de biodiversidad, como apuesta de transición de territorios megadiversos (en biodiversidad y cultura) hacia la bioeconomía y la paz.

El trabajo con los consejos comunitarios es de gran importancia durante esta temporada de avistamiento de ballenas, con el fin de garantizar un turismo sostenible en esta región biodiversa.

Hábitat

Como se recordará, el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga es un área protegida ubicada en la costa Pacífica de Colombia, específicamente en el municipio de Buenaventura.

Fue declarado parque nacional el 4 de agosto de 2010, abarcando una extensión de 47.094 hectáreas, que incluye tanto ecosistemas marinos como costeros.

Una de sus principales características es su alta biodiversidad , siendo un hábitat crucial para diversas especies de fauna y flora.

Es un lugar de migración de las ballenas jorobadas, que llegan entre junio y octubre para reproducirse, convirtiéndolo en un destino popular para el ecoturismo.

Además, el parque alberga manglares, arrecifes de coral y una variedad de ecosistemas marinos que son vitales para la conservación de la biodiversidad.

El nombre “Uramba” proviene de un término afro que significa “trabajo conjunto”, reflejando la colaboración entre las comunidades locales y las autoridades ambientales en la gestión del parque.

Se busca integrar las prácticas tradicionales de conservación y fortalecer la organización social de las comunidades afrocolombianas que habitan la región.

El parque es accesible por vía terrestre y marítima desde la ciudad de Buenaventura.

Las actividades disponibles incluyen avistamiento de ballenas, senderismo, y exploración de la flora y fauna locales.
También se ofrecen servicios turísticos en las comunidades cercanas, como Juanchaco y Ladrilleros.

Uramba Bahía Málaga no solo es un refugio para especies marinas, sino que también desempeña un papel crucial en la conservación de ecosistemas tropicales y subtropicales.

Su diversidad biológica y su función en la migración de especies lo convierten en un área de interés tanto para la investigación científica como para el ecoturismo.

Este parque representa un esfuerzo significativo para preservar la riqueza natural y cultural de la región, promoviendo un modelo de conservación que involucra a las comunidades locales en la gestión de sus recursos naturales.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: