Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
El Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, de Cali emitió una alerta a la ciudadanía debido al incremento de caracoles africanos en parques y zonas verdes de la ciudad.
Este organismo señaló que la proliferación de esta especie invasora fue especialmente notable en las últimas semanas, coincidiendo con la temporada de lluvias en la región.
Nicolás Melo, médico veterinario zootecnista y líder del grupo de fauna silvestre del Dagma invitó a los caleños a que “recoja el excremento de perros y de todas las mascotas que sacamos a pasear, ya que este es el principal alimento del caracol africano”.
Melo también advirtió sobre los riesgos para la salud humana, puesto que estos caracoles pueden transmitir parásitos peligrosos, algunos de los cuales pueden migrar hacia el cerebro humano.
El Dagma está llevando a cabo procesos de limpieza diarios en diferentes sectores de la ciudad, recolectando entre 300 y 2.000 caracoles africanos manualmente.
Sin embargo, instan a la ciudadanía a colaborar en el control de esta plaga evitando el contacto directo con estos especímenes y reportando su presencia a las líneas de atención del Dagma.
El caracol gigante africano, Achatina fulica, es considerado una de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo.
Es resistente a variables ambientales y tiene una dieta polífaga, lo que significa que puede alimentarse de una amplia variedad de plantas, líquenes, materia orgánica en descomposición y excrementos de animales.
Además de representar una amenaza para la biodiversidad local, este caracol puede causar enfermedades graves en los humanos, como la meningoencefalitis y la angiostrongilosis abdominal.
La especie invasora tiene una concha helicoidal que puede alcanzar hasta 13 cm de longitud, conformada por 7 a 9 vueltas y con una punta aguda.
Su superficie es lisa y lustrosa, con bandas longitudinales de color violeta oscuro sobre un fondo amarillo claro.
La Achatina fulica que se encuentra en Cali es una especie hermafrodita ovípara, capaz de almacenar esperma tras la copula y producir entre 900 y 1200 huevos al año.
Su promedio de vida en estado adulto es de 4,5 años.
El Dagma destacó la importancia del compromiso ciudadano en la modificación de malas prácticas ambientales que facilitan la proliferación del caracol gigante africano en la ciudad.
Entre estas prácticas se incluye la disposición inadecuada de excrementos de animales de compañía, así como la presencia de residuos sólidos y RCD (residuos de construcción y demolición) en parques, jardines y zonas blandas.
Solo con la colaboración de la comunidad será posible controlar o erradicar esta plaga invasora en Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: