Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24
Según la secretaria de Salud Pública de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, luego de varias reuniones con el equipo de epidemiólogos asesores del organismo distrital, la ciudad puede decir oficialmente que superó el cuarto pico de la pandemia de covid-19.
“En este momento la positividad de los casos está en un 15% y la velocidad de transmisión muestra un RT (cantidad de infectados por cada contagiado) de 0,5%. Esto significa que el pico de contagios ya fue superado y ahora debemos disminuir la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI)”, señaló la funcionaria.
La funcionaria explicó que la ocupación de camas UCI en la ciudad está en un 85%, con un 36% de carga covid. “Recordemos que hace dos semanas era un 45% con carga covid. Ahora estamos en un 36%, que ha ido disminuyendo la mortalidad también”, añadió.
Según la Secretaria, se promedian 20 muertes diarias, cuando en el punto más álgido del pico llegaron a superar las 40. “El 67% de las muertes corresponde a mayores de 60 años que no se habían vacunado o que no tenían la dosis de refuerzo”, sustentó.
De acuerdo con datos recogidos por el equipo epidemiológico, el cuarto pico, protagonizado por la variante Ómicron, más contagiosa y menos letal, dejó un total de 83.420 contagios confirmados y 769 fallecidos. En comparación con el segundo pico, el último que se dio sin vacunación en la población, se presentaron 40.320 casos más, pero 300 muertes menos.
En otras palabras, mientras la letalidad del segundo pico fue de 0,02%, la del cuarto llegó a 0,009%. Esto permite calcular que las muertes evitadas durante este último fueron al menos 1.300.
Lo anterior puede atribuirse a varios factores:
– El avance del plan de vacunación, ajustado a las metas propuestas por el Ministerio de Salud.
– La naturaleza de la variante Ómicron, menos letal según estudios.
– La existencia de anticuerpos generados naturalmente en los ciudadanos que estuvieron infectados anteriormente.
La funcionaria consideró que esta noticia genera alivio e invitó a los ciudadanos a continuar adheridos a los protocolos de bioseguridad, principalmente el uso del tapabocas. “Aunque el proceso de inmunización va adecuadamente, aún no es momento de dejar de usar el tapabocas, pues los niveles de vacunación no nos permiten estar seguros sin su uso”, precisó Torres Agredo.
Las autoridades sanitarias esperan que los contagios que se avecinen sean más ligeros, con menor impacto de mortalidad.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: