Cali, julio 20 de 2025. Actualizado: viernes, julio 18, 2025 23:15

TEMAS DESTACADOS:

Evitar la comercialización ilegal

Dagma y Policía Ambiental refuerzan operativos contra el tráfico de fauna en Cali

La fauna silvestre sigue siendo una problemática ambiental en Colombia.

En respuesta, el Departamento Administrativo de Gestión del Medio Ambiente, Dagma, y la Policía Ambiental reforzaron sus operativos de inspección y control en Santiago de Cali.

Estas visitas se centran en establecimientos de comercio de animales domésticos, con el fin de verificar el cumplimiento de la normatividad vigente y prevenir la venta ilegal de especies protegidas.

En un reciente operativo en el sector de la galería La Floresta, el grupo de Gestión de Fauna Silvestre, acompañado por la Policía Ambiental, inspeccionó 10 locales dedicados a la comercialización de animales.

Durante las visitas, se verificaron las condiciones en las que se encuentran los ejemplares y se sensibilizó a los comerciantes sobre la importancia de preservar la fauna silvestre.

Jorge Armando Escudero, líder operativo del Dagma, destacó el compromiso de las autoridades con la conservación ambiental.

“Hasta el momento, los establecimientos visitados cumplen con la normatividad. En conjunto con la Policía Ambiental, continuamos educando a los comerciantes para garantizar la protección de nuestra fauna”, afirmó.

Alain Maldonado, propietario de uno de los establecimientos inspeccionados, resaltó la importancia de estas visitas.

“Nos permiten estar al día con la normatividad y comprender la problemática del tráfico de fauna en Colombia”, explicó.

Por su parte, Andrea Agredo Borrero, también comerciante, señaló que estos controles les ayudan a seguir las reglas establecidas y a mejorar sus prácticas comerciales.

Mayor control en Semana Santa

Con la llegada de la Semana Santa, las autoridades incrementarán los operativos de inspección para evitar la comercialización ilegal de especies silvestres y el consumo de animales de monte, como tortugas y huevos de iguana.

Esta temporada suele presentar un aumento en la demanda de estos ejemplares, lo que genera mayor presión sobre la fauna silvestre.

Las personas interesadas en reportar casos de tráfico o tenencia ilegal de fauna pueden hacerlo a través de la línea WhatsApp 313 780 75 32, disponible las 24 horas, o comunicándose al teléfono 602 524 05 80, extensión 3, en horario de oficina.

El tráfico de fauna es un delito en Colombia.

La Ley 2111 de 2021 establece penas de prisión de 5 a 11 años y multas de hasta 35.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes para quienes incurran en esta práctica.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: