Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Según la secretaria de Salud Pública Distrital, Miyerlandi Torres Agredo, Cali tiene un 83,6% de coberturas con primeras dosis contra el covid-19 y un 67% de la población con las dos dosis, “es importante resaltar que no vemos mucha asistencia a los megacentros de vacunación, por eso vamos a reducirlos a partir del 1 de marzo”, aseguró.
En ese sentido, en la ciudad van a quedar funcionando los puntos ubicados en la 14 de Calima y de la Pasoancho, el estadio Pascual Guerrero, el Limonar y Unicentro como Megacentro.
“Nuestra estrategia ahora es fortalecer la extramuralidad, estar en los territorios que es donde van a estar las personas que han estado reacias a la vacunación o que no han cumplido con los esquemas, por esta razón es necesario estar nuevamente en la calle, en los diferentes territorios y dejar los megacentros para la población que sigue llegando de manera esporádica y espontánea”, agregó Torres Agredo.
Es importante informar que cada uno de los puntos mencionados tiene una productividad alrededor de 500 y 600 vacunas al día, por lo cual todavía es pertinente mantenerlos activos.
La Secretaria aclaró que a la fecha no se puede calcular exactamente cuál es la inmunidad de rebaño, pero dijo que la ciudad espera tener ya mucha más población inmune, no solamente alrededor de la vacunación como una inmunidad adquirida, sino también una población con inmunidad natural, teniendo en cuenta el alto pico que tuvimos en el mes de enero.
“Recordemos que el mejor mecanismo de defensa contra el covid es la inmunidad combinada, es decir, si ya nos dio covid tenemos la inmunidad natural y si nos aplicamos la vacuna tenemos la inmunidad adquirida, esas dos suman y nos pueden proteger mucho más”, sostuvo Torres Agredo.
Por otra parte, la Secretaría de Salud Pública reiteró el martes su invitación a los mayores de 16 años que no hayan sido vacunados contra el covid-19 ni sufrido esta enfermedad, a que participen del Estudio Vacunas Solidarias (EVS), que podría ser el mayor ensayo clínico internacional de biológicos contra el coronavirus SARS-CoV-2.
“El objetivo grande es identificar nuevas vacunas que sean más económicas, que sean igual o mejores que las disponibles actualmente y que sean muy asequibles para toda la población”, explicó la funcionaria.
Quienes cumplan con los requisitos y deseen participar, pueden encontrar más información en www.ceiponline.org, en las líneas telefónicas (602) 485 1185, 317 7660439, 317 3686931 y 317 3672054, o en la sede del CEIP ubicada en la calle 5B5 # 37 Bis-28, barrio San Fernando.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: