Cali, junio 20 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 23:10

TEMAS DESTACADOS:

Urge un adecuado tratamiento y control

Diabetes, una enfermedad de hábitos

El promedio de prevalencia de la diabetes en Colombia y en el Valle del Cauca está entre un 7 y un 10%.

Así lo dio a conocer la diabetóloga de la Fundación Reina Isabel Claudia Patricia Lenis Rendón quien afirmó que la diabetes es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel nacional e internacional. En Colombia indicó es una de las principales causas de muerte después de la violencia.

La especialista manifestó que según los reportes del Atlas Internacional de Diabetes más o menos el 50% de los pacientes no se encuentran diagnosticados.

“Sólamente un cuarto de la población diabética es el que está siendo tratado y controlado, las otras tres cuartas partes son los que no están tratados, no están diagnosticados, no están controlados a pesar de que tengan un tratamiento farmacológico” manifestó la especialista.

Según explicó, en la fundación donde trabaja en la capital del Valle, atiende un promedio de 20 pacientes por día, cien pacientes por semana, lo que significa entre 400 y 500 pacientes al mes.

¿Qué es?
La diabetes, conocida es una enfermedad que se caracteriza por una hiperglicemia, es decir una elevación de azúcar en la sangre que lleva a una gran cantidad de trastornos en todos los órganos del cuerpo y pueden comprometer órganos grandes como el corazón, el cerebro, el riñón, los ojos, los nervios periféricos generando una enfermedad llamada neuropatía, las arterias, la piel.

La enfermedad compromete incluso la parte mental, emocional, funcional, sexual del paciente.

El tratamiento
La diabetes se controla, se maneja, pero no se cura, el paciente debe convivir con la enfermedad y para eso debe cuidar su alimentación, tener un tratamiento farmacológico, hacer ejercicio.

“Los cambios en el estilo de vida, el ejercicio continuo, no consumir drogas ilícitas, ni licor, todos esos cambios en el estilo de vida hace que los pacientes muchas veces no requieran un tratamiento farmacológico” indicó Claudia Lenis.

Las recomendaciones
El paciente diabético o no diabético debe tener un peso ideal para su talla y debe controlar los factores de obesidad.

Debe tener un plan de alimentación, el paciente diabético no puede consumir ningún tipo de azúcar ni dulces, las harinas, sobre todo las de pastelería también están prohibidas, la miel, la panela.

Con respecto a las harinas, debe haber el consumo de una harina por cada comida. No se recomienda jugos ni ensalada de frutas porque puede aumentar el índice glicémico. El paciente no debe comer grasas saturadas.

Lo otro es el ejercicio, que sea dirigido por un grupo de médicos.

También se deben cuidar los miembros inferiores para evitar futura amputaciones.

Las dos causas principales de amputación en un paciente diabético son: la isquemia o la necrosis de tejido y la infección.

Los mitos
Son muchos los mitos de la enfermedad, entre ellos están:

Es falso que cuando a un paciente le colocan insulina está en las últimas, realmente la insulina es un tratamiento que se está utilizando cada vez más temprano porque lo que se necesita es tratar de mantener unos niveles de azúcar normales desde el primer momento en que el paciente se diagnostique con el fin de evitar las complicaciones

Lo otro es que la insulina deja al paciente ciego, o le daña los riñones. También es mentira, la insulina es un medicamento y el cuerpo también produce insulina. Es la diabetes la que daña los órganos no el medicamento.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: