Cali es cultura popular

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Bienal Internacional de Danza

Cali es cultura popular

La secretaria de cultura entregó la agenda cultural 2023 ‘Cali es Cultura Popular’, una estrategia que busca fortalecer el sentido de pertenencia por la identidad caleña a partir de las expresiones artísticas que se tejen en los territorios.

Ella incluye la Temporada de Festivales, la etapa de convocatorias, la estrategia de la Red de Bibliotecas, Parque Pacífico y la presencia de la sucursal en eventos de talla nacional como la Feria Internacional del Libro de Bogotá y el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci.

La gran apuesta es recorrer los territorios, democratizar los recursos de la Secretaría y fortalecer la oferta cultural de la ciudad reconociendo la esencia de Cali, sus artistas y gestores culturales, llevando este mensaje a escenarios nacionales, internacionales y haciéndolo tangible.

“El reconocimiento y la dignificación de nuestros artistas, gestores culturales, portadores de tradición y creadores, es importante.

El barrio, las calles, los personajes, los sonidos, los colores, las formas de expresión, los sabores han sido protagonistas en la elaboración constante de identidad, la cual se alimenta día a día de las nuevas ciudadanías siendo un reflejo del encuentro del legado cultural y las manifestaciones contemporáneas, que deben ser reconocidas y dignificadas por su gran contribución a la construcción social de la ciudad.

Desde la Secretaría de Cultura le apostamos a estos procesos a través de nuestra agenda 2023”, señaló Brayan Hurtado, secretario de este organismo.

‘Cali ciudad de bibliotecas’

La agenda cultural comenzó en febrero con la reapertura de la Red de Bibliotecas y su estrategia ‘Cali ciudad de bibliotecas’, que tiene un servicio de préstamo externo interbibliotecario al que podrán acceder los usuarios de la red durante todo el año.

Se busca que los libros lleguen hasta las bibliotecas más cercanas según la ubicación del lector que lo solicite. La estrategia además permite que los libros viajen entre las bibliotecas de la red a través de un bibliotecario domiciliario optimizando el acceso a los cerca de 300.000 libros disponibles.

De igual manera, se está desarrollando una ruta de turismo bibliotecario, una nueva estrategia que le permite a propios y turistas visitar, a través de un recorrido guiado, diversas bibliotecas de la red que tienen proyectos de murales realizados en conjunto de las comunidades de cada territorio.

Convocatorias

Se está en la etapa de convocatorias, las cuales diversifican las oportunidades para el sector turístico y cultural. Las convocatorias que se encuentran abiertas actualmente son Estímulos Cali 2023 (hasta el 17 de abril), Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez (hasta el 5 de abril) y la del I Encuentro Mundial de Culturas Populares (26 de marzo).

Más de 2 mil millones de pesos se invertirán en las convocatorias Estímulos, Ventanilla Abierta y Banco de Jurados. La oportunidad para que artistas, gestores y creadores culturales se postulen a más de 70 Estímulos en áreas de creación, formación, circulación y publicación.

Asimismo, el Programa de Concertación Distrital (uno de los más grandes de la Secretaría de Cultura) será otra de las convocatorias que se abrirá con más de 6 mil millones de pesos destinados a proyectos de las organizaciones artísticas y culturales de la ciudad.

Temporada de Festivales

La salsa, el Pacífico, el folclor, la danza clásica, el teatro, el cine, la poesía, la literatura, la tradición y las artes integradas se tomarán a Cali y llegarán a otros escenarios para representar a nuestra ciudad en las siguientes fechas:

Encuentro Mundial de Culturas Populares: del 24 de abril al 6 de mayo

Sucursal Fest: del 16 al 18 de junio

Festival de Macetas: del 28 de junio al 3 de julio

Encuentro de Danza Folclórica Mercedes Montaño: del 6 al 9 de julio

Festival Internacional de Teatro: del 28 de julio al 6 de agosto

Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez: del 16 al 21 de agosto

Festival Internacional de Poesía: del 4 al 9 de septiembre

Festival Mundial de Salsa: del 4 al 8 de octubre

Feria Internacional del Libro: del 12 al 22 de octubre

Feria Internacional de Cine: del 31 de octubre al 6 de noviembre

Bienal Internacional de Danza: del 7 al 13 de noviembre.

Cali y su cultura popular se toman Cartagena

Con el fin de afianzar lazos y crear sinergia entre el Festival Internacional de Cine de Cali con otros festivales y encuentros, posicionar a Cali como destino fílmico e intercambiar experiencias con otras comisiones fílmicas del país, se hará presencia en Cartagena en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena, FICCI (Del 22 al 27 de marzo). El poder audiovisual de la sucursal tendrá presencia a través de actividades académicas, networking, proyecciones de cine en los barrios, talleres, entre otros.

Cali en el Feria Internacional del Libro de Bogotá

Cali será la primera ciudad invitada de honor en la historia de la Feria del Libro en Bogotá – Filbo, con más de 1.500 libros de cerca de 50 autores caleños, más de 17 autores caleños, un stand de 80 metros cuadrados con oferta cultura, literaria y artística, lanzamiento de libros, conversatorios y encuentros sobre literatura, salsa, cine y tradición oral. Talleres, presentaciones artísticas y muestra de freestyle, entre otras actividades.

Parque Pacífico

Parque Pacífico son 30.000 metros cuadrados de espacio público que transforman social y urbanamente el norte de Cali, a través del reconocimiento de las identidades culturales y expresiones tradicionales del Pacífico que habitan la ciudad, con una apuesta arquitectónica, narrativa y conceptual.

De esa manera, se abre la agenda cultural de Cali 2023 con diversidad de actividades, convocatorias y eventos con los que la Secretaría de Cultura caminará los territorios, reconocerá y dignificará la riqueza cultural de cada esquina, cada barrio y cada calle que compone la sucursal.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: