Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 15:28

TEMAS DESTACADOS:

Llamado a quienes no se han vacunado

El Valle está atrasado en la aplicación de la tercera dosis

Las autoridades de salud del Valle mostraron su preocupación ante el bajo porcentaje de ciudadanos que se han aplicado la segunda y tercera dosis de la vacuna contra el covid- 19.

Por eso reiteraron el llamado a los vallecaucanos que no se han vacunado, a acudir a los puestos de vacunación para avanzar en la inmunización de la población y evitar más muertes.

La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, manifestó que “estamos trabajando duro porque tenemos suficientes vacunas y necesitamos subir la segunda dosis por encima del 60%, estamos haciendo el esfuerzo de completar esquemas”.

Afirmó que “tenemos la vacunación de primera dosis llegando al 80% pero la segunda dosis está quedada y necesitamos que todas las personas se pongan la segunda dosis”.

Por otra parte, a través de un trabajo conjunto con las EPS, la Secretaría de Salud del Valle busca estrategias para que más vallecaucanos accedan a la vacuna contra el covid -19 y se apliquen las dosis de refuerzo necesarias para preservar la vida en medio de la pandemia.

De acuerdo con María Cristina Lesmes “nosotros tenemos en tercera dosis, hoy, el 18% máximo de la población y tenemos una cantidad de personas con esquemas atrasados, estamos precisamente en la Mesa Permanente con las EPS tratando de encontrar respuesta”.

La funcionaria departamental aseguró además que el Valle del Cauca cuenta con las vacunas necesarias para avanzar en la inmunización, y reiteró la invitación para que los ciudadanos se acerquen y reciban las dosis necesarias.

Recordó que estimular la vacunación permitirá asumir la evolución de la pandemia. “La vacuna no actúa de forma inmediata, este cuarto pico ya lo vivimos así, pero necesitamos poder ‘trancar’ en adelante la circulación del virus”, aseguró Lesmes, destacando que estos esfuerzos de vacunación se adelantan en medio de otras acciones como el estudio genómico con el que se espera determinar qué factores han provocado los altos contagios y fallecimientos por covid -19 en el inicio de 2022.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: