Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 18:10
Enfrentamientos en pleno casco urbano de Toribío entre los frentes 57 Yair Bermúdez y Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc dejaron como saldo una persona muerta, una vivienda incinerada y otras más afectadas por los impactos de balas en el barrio Primero de Mayo.
La situación es crítica, ya que los civiles denunciaron que se encuentran atrapados en medio del fuego cruzado, lo que ha generado un clima de temor y desesperación entre la población local.
Los enfrentamientos se produjeron en el casco urbano de Toribío, donde los grupos armados ilegales se enfrentaron en una lucha por el control territorial.
La comunidad indígena, en un esfuerzo por proteger sus hogares y familias, confrontó a los integrantes de ambos grupos, exigiendo su retirada del municipio.
Esta reacción comunitaria ha sido crucial para intentar frenar la violencia y garantizar la seguridad en la zona.
El alcalde de Toribío, Jaime Díaz, describió la difícil situación que enfrentan los habitantes debido a estos enfrentamientos, destacando la necesidad de medidas urgentes para proteger a la población.
Además, el paso restringido hacia esta localidad y el desabastecimiento han incrementado los precios de la canasta familiar, afectando significativamente la economía local.
Ante la gravedad de los hechos, las autoridades municipales convocaron un consejo extraordinario de seguridad para evaluar la situación y tomar medidas para frenar los enfrentamientos y evitar nuevas afectaciones a los habitantes.
Sin embargo, la persistencia de la violencia en la región sigue generando temor y desplazamientos forzados, lo que plantea un futuro incierto para las comunidades locales.
Líderes indígenas y sociales han denunciado repetidamente la constante amenaza que representan estos grupos armados para las comunidades, exigiendo la intervención del Gobierno Nacional para garantizar la seguridad en la región.
A pesar de estas denuncias, los enfrentamientos continúan generando zozobra y dejando víctimas civiles atrapadas en la confrontación.
Mauricio Capaz, coordinador de Derechos Humanos del consejo regional indígena del Cauca Cric, dijo que la guardia indígena en su intervención al parecer retuvo a dos integrantes de uno de los grupos armados ilegales a quienes se les encontró armamento en su poder.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: