Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 16:27
En una operación conjunta entre el Ejército y la Policía Nacional, una lideresa indígena secuestrada por el ELN en el Macizo Colombiano fue rescatada en el municipio de La Vega, Cauca.
La operación de rescate se llevó a cabo en la vereda La Pintada del corregimiento de San Miguel de esta localidad.
La lideresa, perteneciente al resguardo indígena de Pancitará, fue secuestrada por miembros del ELN en horas de la tarde-noche del 19 de marzo.
Gracias a labores de inteligencia y maniobras tácticas, las tropas lograron ubicar el lugar donde la víctima permanecía retenida.
Durante el desarrollo de la misión, las tropas fueron atacadas con armas de fuego por integrantes del frente Manuel Vásquez Castaño, lo que desencadenó un enfrentamiento que se prolongó por más de dos horas.
Finalmente, las Fuerzas Militares lograron ingresar al sitio y garantizar la seguridad de la secuestrada, quien fue rescatada en buen estado de salud.
La operación contó con el apoyo de unidades de la Tercera División del Ejército, que forman parte del dispositivo especial de la operación Perseo.
Durante el combate, un integrante del ELN perdió la vida, y se incautaron armas de fuego, municiones y otros elementos de guerra.
La lideresa Julieth Ruales expresó su gratitud hacia el Ejército Nacional por su liberación, destacando que fue secuestrada por un grupo identificado como el ELN en horas de la tarde-noche.
Tras su rescate, fue trasladada a un punto seguro y entregada a líderes de su comunidad, con quienes se coordinó su regreso al resguardo indígena.
El brigadier general Federico Mejía, Comandante de la Tercera División, informó que además de la muerte de un integrante del ELN, dos señalados cabecillas de la organización resultaron heridos de gravedad y huyeron de la zona.
Las operaciones militares continúan en la región con el objetivo de desarticular los grupos ilegales que afectan la seguridad y estabilidad de la zona.
El Cauca es una región históricamente afectada por el conflicto armado en Colombia.
La resistencia indígena en esta zona ha sido notable, con acciones comunitarias no violentas para proteger sus territorios y comunidades.
La liberación de la lideresa indígena es un paso importante en la lucha contra los grupos armados ilegales que operan en la región.
En paralelo, la situación de seguridad en el Cauca sigue siendo compleja, con enfrentamientos entre disidencias de las Farc y otros grupos armados, lo que ha generado víctimas y desplazamientos en la población civil.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: