Cali, marzo 15 de 2025. Actualizado: sábado, marzo 15, 2025 08:50
Voceros de los damnificados de la avalancha ocurrida en el municipio de Rosas, sur del Cauca, hace un año, anunciaron una serie de movilizaciones en la vía Panamericana, ante el incumplimiento del gobierno nacional.
Según los representantes, ya va casi dos años de la emergencia y hasta el momento el gobierno nacional no ha cumplido con las ayudas programadas por lo que anunciaron bloqueos a la vía internacional.
Como se recordará, en enero del 2023, por lo menos 264 familias se vieron afectadas por un movimiento en masa de tierra de grandes proporciones que acabó con sus viviendas y fincas en el sector de Chontaduro.
La mayoría de ellas están dedicadas a las labores agrícolas y se encuentra a la espera que el gobierno cumpla con el proceso de reubicación.
Las familias expresaron que se encuentran desesperadas porque casi dos años después de esta situación aún siguen a la deriva, viviendo dónde familiares o amigos, buscando cómo ganar sustento porque perdieron sus cultivos y todo por lo que durante años trabajaron.
Los afectados exigen del Gobierno Nacional el cumplimiento en los compromisos para la compra de las fincas en las cuales serán reubicadas, ya que dos años después del anuncio del presidente Gustavo Petro cuando visitó la zona de desastre, nada se ha cumplido, incluso, ni los subsidios para el pago de arriendo llegaron.
Los voceros dijeron que han decidido recurrir a las vías de hecho, porque “nos están mintiendo y todo el tiempo terminamos engañados”.
Así mismo, afirmaron que la idea es realizar cierres intermitentes en la carretera internacional y en caso de no ser escuchados acudirán al bloqueo total.
Los voceros afirmaron que siguen a la espera de la presencia de funcionarios del Gobierno Nacional y la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, pero con la condición de que deben traer las garantías de pago para las fincas que han sido ofertadas y para las que están en proceso de compra, de lo contrario el bloqueo será indefinido a partir de hoy.
Además, lamentaron que tengan que recurrir a las vías de hecho, porque con el cierre de la Vía Panamericana se afecta la conectividad hacía el sur del país y la economía de la región pero considera que no pueden seguir en el olvido.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: