Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Los Congresistas del Valle salieron a terciar en la polémica entre la Gobernación del Valle, los alcaldes del G11 y el resto de los mandatarios locales del Departamento. Sin duda, la importancia que tiene la bancada y su influencia frente al Gobierno Nacional será determinante en el rumbo que tome esta controversia. Los Congresistas apoyan la tesis de que hay que rodear al Gobernador, firmar un solo contrato y buscar recursos para todo el Departamento dadas las limitaciones presupuestales de la Nación y a que son bajas las probabilidades de firmar dos o más contratos. En ese orden de ideas, sin duda es necesario negociar con la Nación un solo bloque de proyectos incluyendo los de los 42 municipios. Otro argumento que esgrimen quienes apoyan la posición de la Gobernación es la defensa de la institucionalidad. Según la normatividad vigente, los contratos plan deben firmarse con las gobernaciones o con asociaciones de municipios. El G11 se ha declarado una asociación pero no está legalmente constituida y en ese aspecto se estaría yendo en contravía de las competencias de cada ente territorial. Sin duda, es obligación de los alcaldes gestionar recursos para sus municipios.
No se puede desconocer el trabajo realizado por los alcaldes de Buenaventura, Candelaria, Dagua, Florida, Jamundí, La Cumbre, Palmira, Pradera, Vijes, Cali y Yumbo. Sin embargo, el interés general debe primar sobre el particular y el Valle no puede correr el riesgo de que el Gobierno Nacional asuma que el contrato plan con el G11 representa los intereses del departamento. En buena hora intervienen los Congresistas del Valle. En la bancada hay representantes de todas las regiones, tiene el conocimiento de la operación del Estado y sabe a ciencia cierta las posibilidades del Gobierno Nacional. El Departamento puede confiar en que su gestión logrará una solución salomónica.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: