Alberto Ramos Garbiras

Virus y red hospitalaria

Alberto Ramos Garbiras

Las cifras de la pobreza en Colombia y la desatención en la salud podrían resumirse en estos datos. Según el Dane, un 19% de la población vive dentro de la órbita de la pobreza multidimensional, existiendo más pobreza en los departamentos de Guainía, Guajira, Chocó, Norte de Santander y Caquetá. En total la pobreza rural llega al 39%.

Pero la medición desde la óptica de pobreza monetaria (se calcula según los ingresos), registra que el 27% de la población es pobre, es decir unos 13 millones de colombianos que ganan hasta $257.000 mensuales, y un 7% sobrevive dentro en la pobreza extrema, con ingresos hasta de $117.000 mensuales, más o menos 7 millones y medio de personas. Respecto a la atención en salud, las EPS no les pagan oportunamente a los hospitales y estos funcionan con desajustes; el Gobierno Nacional desde el Ministerio de Salud debería establecer un procedimiento para girarle directamente a los hospitales evitando ese manoseo de las EPS que retienen los dineros y estrangulan la red hospitalaria. Es una maraña de incumplimientos, descoordinación, corrupción, venalidad que va desde las fallas en Adres, (antigua Fosyga), pasando por las IPS, las EPS, los proveedores; inclusive la Superintendencia de Salud reconoce prácticas de corrupción en toda la cadena, pero no corrigen; así los 52 billones anuales aplicados al sector salud terminan con desatenciones a los colombianos indefensos ante esa maraña letal.

Un aparato de salud diseñado para enriquecer a los particulares montados en el rodaje comercial, trazado para negar los medicamentos con un NO POS concebido a través de resoluciones graduales del Ministro de turno y sus cómplices; los capos de las EPS capitalizando y evadiendo los servicios y la gente sufriendo con sus enfermedades sin atención, despreciando los aportes o pagos y desconociendo los requerimientos médicos prescritos, o instruyendo a los médicos para que no receten los medicamentos de mayor valor.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar