Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 11:24
Durante su intervención en la plenaria de las asamblea general de la ONU, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó a las naciones del mundo acabar con el enfoque de la guerra contra la drogas.
El mandatario manifestó que “les propongo como Presidente de uno de los países más hermosos de la tierra, y de los más ensangrentados y violentados, acabar la guerra contra las drogas y permitir que nuestro pueblo viva en paz”.
Petro advirtió que la guerra contra las drogas ha durado cuarenta años y que “si no corregimos el rumbo y esta se prolonga otros cuarenta años, Estados Unidos verá morir de sobredosis a dos millones 800 mil jóvenes por fentanilo, que no se produce en nuestra América Latina, verá millones de afros norteamericanos ser apresados en sus cárceles privadas”.
Así mismo, enfatizó que “disminuir el consumo de drogas no necesita de guerras, necesita que todos construyamos una mejor sociedad: una sociedad más solidaria, más afectuosa, donde la intensidad de la vida salve de las adicciones y de las nuevas esclavitudes. ¿Quieren menos drogas? Piensen en menos ganancias y en más amores. Piensen en un ejercicio racional del poder”.
El presidente colombiano indicó que “la guerra contra las drogas ha fracasado. La lucha contra la crisis climática ha fracasado, han aumentado los consumos mortales, de drogas suaves han pasado a las más duras”.
Reducir la deuda externa de los países latinoamericanos, con el fin de poder contar con el músculo presupuestal para tomar acciones de protección real de la selva amazónica, propuso el Presidente, Gustavo Petro, en la plenaria de la Asamblea de la ONU.
“Los convoco a salvar la Selva Amazónica integralmente con los recursos que puedan destinarse mundialmente a la vida. Si no tienen la capacidad para financiar el fondo de la revitalización de las selvas, si pesa más destinar el dinero a las armas que a la vida, entonces reduzcan la deuda externa para liberar nuestros propios espacios presupuestales y con ellos realizar la tarea de salvar la humanidad y la vida en el planeta. Lo podemos hacer nosotros si ustedes los del norte no quieren. Solo cambien deuda por vida, por naturaleza”, recalcó.
Durante su intervención en el evento central de la Asamblea número 77, el Jefe de Estado colombiano reiteró que el discurso mundial que habla de salvar este, que es el ecosistema más grande del mundo, “es hipócrita”.
“Nada más hipócrita que el discurso para salvar la Selva. La selva se quema, señores, mientras ustedes hacen la guerra y juegan con ella”, afirmó.
El Mandatario aseguró que, pese a que el mundo desarrollado reunió a los científicos para estudiar y determinar qué estaba ocurriendo con el planeta, con la destrucción sistemática de los ecosistemas, y los efectos de los gases invernadero, se prefirieron las guerras a las acciones con recursos para la preservación, que no es otra que la de la especie humana.
Petro pidió también dialogar para acabar la guerra y convocó a Ucrania y Rusia a hacer la paz.
Así mismo, consideró que “las guerras les han servido de excusa para no actuar contra la crisis climática”, razón por la cual dijo que estos conflictos “han mostrado cuan dependientes son de lo que acabará con la especie humana”.
Foto: Presidencia de la República
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: