Cali, diciembre 10 de 2023. Actualizado: viernes, diciembre 8, 2023 02:26
Anif analizó los factores internos y externos tras la volatilidad del peso y que han sido determinantes y estableció que los temores por una recesión mundial debido a la emergencia sanitaria, atado a la disrupción a las cadenas globales de producción dispararon al dólar en mercados emergentes como Colombia.
El gremio asegura que en el país factores internos como el paro nacional y la incertidumbre política afectaron aún más al peso, cuya devaluación parece no detenerse. Lo cierto es que lo que está ocurriendo con nuestra moneda no es solo un reflejo de lo que está pasando en Colombia sino en el mundo entero.
En el Informe de Coyuntura Económica analizan como el año pasado la tasa de cambio promedió fue de $3.743 con una devaluación del 1.35% frente al promedio de 2020. Durante el primer semestre del año los factores internos explicaron los movimientos de la TRM, mientras que los factores externos fueron más importantes a finales de año.
De manera reciente, la divisa norteamericana ha tenido un comportamiento impredecible. En lo corrido del mes el peso colombiano se ha devaluado 6.6%, llegando a un máximo histórico de $4.627 el 13 de julio. Algunos factores de riesgo en nuestro país hacen que nuestra divisa se devalúe al ritmo observado.
En primer lugar, las políticas implementadas durante la pandemia implicaron un aumento significativo en el gasto público. Lo anterior implicó un incremento en el déficit fiscal, que pasó de significar 48.8% del PIB en 2019 a 60.8% en 2021. Aunado a las presiones sobre el gasto se presentó una reducción de ingresos para el país debido al menor nivel de demanda interna, la caída del precio del petróleo y la disminución en el recaudo tributario.
En efecto, el déficit fiscal del país fue de 7.8% del PIB para 2020 y de 7.1% en 2021. Ante la necesidad de corregir la senda del déficit y garantizar la sostenibilidad fiscal el gobierno radicó en el primer trimestre de 2021 la reforma tributaria que desencadenó el estallido del Paro Nacional.
La inestabilidad económica y social del año pasado generó desconfianza por parte de los inversionistas, hecho que se vio reflejado en la pérdida del grado de inversión del país.
El crecimiento económico del año pasado, aunque positivo, fue impulsado por una expansión importante de la demanda privada que no tenía sustento en el ingreso de los hogares, que creció en una menor medida. El mayor endeudamiento de los hogares se ve reflejado en el déficit de cuenta corriente (-5.7%) y de la balanza comercial de bienes (-4.5%).
El aumento de las importaciones junto con el incremento en salidas de utilidades por concepto de IED se tradujeron a una salida de divisas. Por su parte, las entradas por concepto de exportaciones e inversión no fueron suficientes. Por último, no se puede dejar de lado en el frente interno la incertidumbre política ante los resultados de las elecciones.
Si bien desde el equipo del gobierno electo se ha tratado de dar un parte de tranquilidad frente a la transición hacia un gobierno de izquierda, persiste una gran incertidumbre y preocupación entorno a las promesas de campaña.
En su informe Anif establece que el peso colombiano no ha sido la única moneda que se ha devaluado. En general, se está registrando un fortalecimiento del dólar ante incertidumbre frente a las perspectivas de la economía mundial en el futuro próximo.
El fenómeno inflacionario aqueja a la mayoría de las economías mundiales debido al consumo rezagado de la pandemia, disrupciones en las cadenas globales de valor y afectaciones al mercado internacional de commodities debido a la crisis en Ucrania. En Estados Unidos la inflación ya supera el umbral del 9%, lo que ha llevado a la Reserva Federal (FED) a subir su tasa de fondos federales en 150pb en lo corrido de este año. Se teme que las decisiones de la FED lleven a la economía a una recesión y, en tal caso, los inversionistas prefieren blindar sus portafolios con dólares en efectivo, que son virtualmente libres de riesgo. De 25 monedas estudiadas, 21 han perdido valor frente al dólar este año.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: