Los trámites, el desafío cuando alguien fallece

Cali, marzo 22 de 2023. Actualizado: miércoles, marzo 22, 2023 10:31

TEMAS DESTACADOS:

El Servicio Ángel llega a cubrir importantes necesidades en momentos muy difíciles

Los trámites, el desafío cuando alguien fallece

De acuerdo al informe de seguimiento de defunciones emitido por el DANE frente a los fallecimientos a causa del COVID-19 en el país, el cual reportó el pasado mes de octubre que entre marzo y noviembre de 2020 hubo más de 30 mil fallecimientos confirmados. Llega a Colombia, el primer servicio integral que busca brindar apoyo en la tramitología que la familia requiere, bien sea antes o después del fallecimiento de un ser querido.

El Servicio Ángel llega a cubrir importantes necesidades en momentos muy difíciles por los que está atravesando el mundo entero y Colombia no es la excepción. Al fallecer un ser querido, la familia se enfrenta a una situación muy difícil y dolorosa. “Uno de los desafíos que deben asumir es realizar todos los trámites indispensables como: solicitar la pensión de sobrevivientes, realizar la sucesión si hay lugar a ella, iniciar una posible disolución de sociedad conyugal, verificar si existían contratos con aseguradoras, hacer el cobro del auxilio funerario, entre otros trámites”. Afirma la Abogada Hasbleidy Santamaría, Especialista en Seguridad Social y Derecho Laboral de la firma TG Consultores.

Trámites más comunes
En tiempos de pandemia, las preguntas más comunes que han realizado los colombianos frente a este momento, van enfocados a los siguientes trámites:
1. Solicitar el reconocimiento de la pensión de sobrevivientes: en algunas ocasiones se desconoce la existencia de un derecho a una prestación económica denominada pensión de sobrevivientes. Prestación que se encuentra definida en la ley y que establece claramente cuáles son los beneficiarios de esta prestación, bien sea en Colpensiones o en los Fondos Privados de pensión.

2. Seguros: en el evento en que la persona que falleció haya contratado un seguro de vida, se debe realizar el cobro del mismo, para lo cual se debe seguir un procedimiento establecido por la aseguradora.

3. Actualización del RUT: es un trámite que se debe realizar ante la DIAN y para el caso de las personas naturales, solo ocurre en el momento de la muerte.

4. Sucesión: al fallecer un ser querido que contaba con unos bienes muebles e inmuebles, los familiares deben iniciar un proceso de sucesión para realizar asignación de dichos bienes conforme lo establece la Ley. Este trámite puede ser ante juzgado o ante notaría, de qué depende, básicamente de los herederos, si no llegan a un acuerdo el proceso se debe adelantar ante un juez.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: