Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
Reglamentar la actividad del vendedor informal es el propósito de la iniciativa legislativa presentada por el senador Carlos Alberto Baena López y la representante Gloria Stella Díaz Ortiz que está a consideración de la Comisión Séptima para establecer que en los municipios o distritos del país se cree un registro y se exija que las personas dedicadas a la actividad de vendedor informal sean debidamente acreditadas.
Según el proyecto, vendedor informal se denominará a las personas que se dediquen voluntariamente al comercio de bienes o servicios en el espacio público, como medio básico de subsistencia, además se establece una clasificación de vendedores informales ambulantes, semiestacionarios, estacionarios, periódicos, ocasionales o de temporada.
De igual manera, plantea que los vendedores informales podrán organizarse en cooperativas, asociaciones, fundaciones, empresas comunitarias, organizaciones no gubernamentales e instituciones privadas que propendan por su desarrollo y por el mejoramiento de su nivel de vida.
La iniciativa propondrá que para ejercer la actividad de vendedor informal se requiere registro en el respectivo Municipio o Distrito; para acreditar el cumplimiento de este requisito, los alcaldes distritales o municipales, o los funcionarios a quienes estos deleguen, expedirán la certificación correspondiente.
Este proyecto pretende establecer los parámetros que permitan lograr la reconciliación y la armonización entre la protección del espacio público y el derecho al trabajo de los vendedores informales, su ponencia estará a cargo del senador Guillermo Antonio Santos al inicio de las sesiones ordinarias de la Comisión Séptima.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: