Cali, enero 19 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18
Comienza la temporada de avistamiento de las ballenas yubarta o jorobadas en el Pacífico colombiano y diferentes entidades de la región se prepara para recibir a los turistas que vendrán a observar este espectáculo de la naturaleza.
Las ballenas recorren miles de kilómetros desde el sur del continente para reproducirse y tener sus crías y permanecen en el Pacífico colombiano hasta mediados de noviembre cuando retornan a las latitudes australes.
En el Pacífico vallecaucano las ballenas arriban a las aguas del Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, el cual fue declarado como área protegida el 4 de agosto de 2010, gracias al esfuerzo conjunto entre Parques Nacionales Naturales de Colombia y los consejos Comunitarios de las comunidades negras de Bahía Málaga.
La Dirección General Marítima Dimar a través de la Capitanía de Puerto de Buenaventura anunció que todo está listo para iniciar la temporada de avistamiento de estos mamíferos.
En el marco de esta temporada la Dimar en articulación con otras instituciones y autoridades del Distrito trabaja con el propósito de otorgar jornadas seguras, con cero siniestros o situaciones que pongan en riesgo la vida humana en el mar y el medio marino.
Dentro de las acciones que adelanta la Autoridad Marítima Colombiana se encuentran la inspección de 103 motonaves y tres barcos de cabotaje, que fueron habilitados para prestar el servicio de transporte marítimo de pasajeros en temporada de avistamiento; capacitaciones y talleres de sensibilización en seguridad integral marítima, en aras de abordar temas jurídicos, legales y hacer énfasis en el correcto uso de elementos de seguridad, como de comunicación; asimismo, rondas marítimas aleatorias lideradas por la Dimar y Guardacostas de la Armada de Colombia.
Por otro lado, se cuenta con la presencia de inspectores en el muelle turístico de Buenaventura, quienes controlan el zarpe y arribo de motonaves; esta presencia se reforzará con funcionarios de la Capitanía de Puerto de Buenaventura en las playas Juanchaco, La Bocana y Piangüita, durante los fines de semana del 14 al 16 de agosto y del 16 al 18 de octubre, donde se espera mayor afluencia de turistas.
De igual forma, la Dirección General Marítima recuerda a los turistas que visitarán la jurisdicción en temporada de avistamiento, la importancia de embarcarse en el muelle autorizado y las motonaves habilitadas, exigir el chaleco salvavidas y que este se encuentre en perfectas condiciones; evitar el consumo de bebidas embriagantes durante la navegación; no arrojar basura al mar, y atender las instrucciones del motorista, capitán de la embarcación, guías turísticos y autoridades militares y civiles.
La temporada de avistamiento de ballenas se consolida como una oportunidad para reactivar, fortalecer y contribuir al desarrollo de las comunidades costeras, mediante un turismo responsable en la región, por esto, la Autoridad Marítima Colombiana continuará implementando estrategias que garanticen jornadas seguras y, al mismo tiempo, enviando un mensaje de cumplimiento de acciones responsables a propios y visitantes que deseen presenciar este espectáculo natural.
Con la temporada de avistamiento de ballenas se espera que también se reactiven los vuelos comerciales al aeropuerto de Juanchaco y se impulse el turismo en el Pacífico.
El secretario de Turismo del Valle Julián Franco dijo que el arribo de vuelos comerciales al aeropuerto de Juanchaco y el inicio de la temporada de ballenas auguran una importante reactivación económica para el pacífico vallecaucano.
Franco destacó las iniciativas que han permitido la llegada de más turistas para disfrutar de las playas y actividades que ofrecen.
“Hace muchos años no recibíamos un vuelo directo a Juanchaco. Logramos, junto al empresario de Buenaventura, Jhon Janio Álvarez, traer a más de 60 personas, esto nos abre la posibilidad de seguir teniendo vuelos que lleguen al pacífico vallecaucano, teniendo en cuenta que es una prioridad de nuestra gobernadora Clara Luz Roldán y de la Secretaría de Turismo impulsar este destino, sobre todo en esta temporada de ballenas que es la más fuerte”, dijo el funcionario.
Actividades como campamentos para niños, ecoturismo, avistamiento de ballenas, práctica de kayak, entre otras, son impulsadas por los consejos comunitarios, comerciantes y empresarios en poblaciones como Juanchaco, Ladrilleros, La Barra, La Bocana, Piangüita, entre otras, para la llegada de turistas por ruta aérea.
“En este tiempo de pandemia somos líderes de aforos porque nuestras playas son muy amplias, no hay aglomeraciones en las playas porque tenemos buenos espacios. Gracias a la Gobernación del Valle ya comenzamos a ver que es posible tener otra manera de llegar a nuestras playas”, destacó Jhon Janio Álvarez, vocero de Asotur Pacífico, quien destacó las inversiones hechas por la Gobernación del Valle con miras a recuperar la infraestructura del aeropuerto que ascienden a $8.000 millones.
Luego de más de veinte años de estar cerrada al turismo Punta Soldado vuelve a recibir visitantes luego que la Secretaría de Turismo del distrito de Buenaventura con apoyo de la Dimar, Guardacostas, entre otros, dieran reapertura a las actividades turísticas de este corregimiento.
El secretario de Buenaventura Nixon Arboleda dijo que “es un lugar que desde el principio de los años 90 dejó de hacer turismo debido a que una marejada se llevó el pueblo. Hoy ad portas de cumplir 30 años de lo sucedido, habilitaremos este espacio turístico de la ciudad.
Para hacer realidad esta iniciativa Arboleda manifestó que “hemos creado la Agencia de Viajes Punta Soldado, se han constituido restaurantes y cabañas, capacitado y entregado uniformes los guías, fortalecido a los grupos folclóricos con instrumentos musicales, dictado charlas y capacitaciones a la comunidad, apoyado el museo, entre otras acciones que permiten hoy su reactivación”.
Este territorio conecta el Corregimiento Número 8 a través del río Anchicayá, además está ubicado al frente de playas como La Bocana y Piangüita.
“Se puede hacer un recorrido turístico interesante, es la oportunidad de que los turistas tengan más ofertas en el territorio con tres atractivos como Playa Cangrejo, Isla del Biólogo y Santa Bárbara, además de las fincas agroturísticas, los cocotales, el ecosistema manglar; aquí se podrán hacer las prácticas de pesca deportiva”, enfatizó.
Con esta iniciativa, el funcionario indicó que se busca generar más desarrollo, empleo y reactivación económica para la comunidad del sector.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: