Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34
En la era de las redes sociales, donde cualquier información puede volverse viral en cuestión de minutos, el Vaticano se encuentra una vez más en el centro de una controversia digital.
Todo comenzó hace unos días cuando la Santa Sede publicó un documento oficial aprobado por el Papa Francisco, de 87 años, que actualiza los procedimientos que deben seguir los obispos ante avistamientos y apariciones, así como otros hechos sobrenaturales basados en la fe.
El escrito del Vaticano tiene como objetivo evitar que los fieles sean víctimas de charlatanería, una práctica que se vuelve particularmente lucrativa cuando se difunden rumores de apariciones y avistamientos sobrenaturales.
En total, el documento incluye seis “conclusiones prudenciales” que los obispos e iglesias pueden emitir para determinar y evaluar la legitimidad de dichos fenómenos.
Además, el Vaticano exhortó a los obispos a contar con el apoyo de un teólogo, un abogado canónico y otros expertos para examinar cualquier hecho sobrenatural.
Otra de las novedades del documento es que la iglesia ya no dará declaraciones aceptando el origen sobrenatural de un fenómeno, aunque sí permitirá que los obispos “saquen provecho pastoral del fenómeno espiritual” y promuevan su difusión.
Sin embargo, advierten sobre la gravedad moral de aprovecharse de la fe, permitiendo que los obispos impongan castigos a quienes propaguen rumores sin fundamento.
La publicación del documento desató una oleada de especulaciones y teorías en las redes sociales.
La usuaria @divinesophia65 fue una de las principales impulsoras de estas teorías al sugerir, a través de un TikTok viral, que el Vaticano podría haber tenido escondido un ángel, y que este podría haber escapado, lo cual estaría relacionado con los nuevos estatutos.
La hipótesis de @divinesophia65 se basa en un video de YouTube que circula desde hace tiempo, donde se afirma que el Vaticano albergaba a un ángel en secreto.
Esta teoría, aunque carente de pruebas concretas, ha capturado la imaginación de miles de cibernautas, generando un sinfín de debates y especulaciones.
Pese a las teorías que circulan en las redes sociales, la periodista Elisabetta Povoledo, del The New York Times, ofreció una explicación más racional.
Según Povoledo, el documento fue publicado en respuesta a un aumento significativo de fenómenos sobrenaturales falsos, incentivados por el auge de las redes sociales.
Povoledo menciona un caso reciente ocurrido en marzo de 2024, donde un obispo del norte de Roma desmintió las afirmaciones de un vidente que aseguraba recibir mensajes de la Virgen María a través de una estatua llamada “La Virgen de Trevignano”.
Durante nueve años, cientos de peregrinos se reunían mensualmente para rezar ante esta supuesta aparición.
Sin embargo, tras una investigación llevada a cabo por un consejo de teólogos, psicólogos y canonistas, se concluyó que no había ninguna dimensión sobrenatural en el fenómeno.
La existencia de los ángeles es un tema que ha fascinado a la humanidad durante siglos, con raíces profundas en diversas tradiciones religiosas y culturales.
Sin embargo, desde una perspectiva científica y empírica, las pruebas de la existencia de los ángeles son fundamentalmente inexistentes.
En muchas religiones, como el cristianismo, el islam y el judaísmo, los ángeles son considerados seres espirituales creados por Dios para servir como mensajeros y guardianes.
Las escrituras sagradas de estas religiones, como la Biblia, el Corán y la Torá, contienen numerosas referencias a ángeles.
Por ejemplo, en el cristianismo, el Arcángel Gabriel es conocido por anunciar a la Virgen María el nacimiento de Jesús.
Estas referencias sirven como pruebas dentro del contexto de la fe y la tradición religiosa.
A lo largo de la historia, muchas personas han afirmado haber tenido experiencias con ángeles.
Estos testimonios suelen describir encuentros con seres de luz que ofrecen mensajes de consuelo, protección o advertencia.
Si bien estos relatos pueden ser profundamente significativos para quienes los viven, no constituyen pruebas científicas. Las experiencias subjetivas pueden ser influenciadas por factores psicológicos, culturales y emocionales.
Desde un enfoque científico, no hay evidencia tangible que respalde la existencia de ángeles.
La ciencia se basa en observaciones empíricas, experimentación y repetibilidad.
Hasta la fecha, no hay datos verificables que demuestren la existencia de seres angelicales.
Las experiencias que algunas personas atribuyen a ángeles pueden ser explicadas por la psicología, incluyendo fenómenos como las alucinaciones, los sueños lúcidos o las respuestas a situaciones extremas de estrés o peligro.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: