Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38
Cerca de 800 piezas cinematográficas y fotográficas que datan del año 1850 podrán apreciarse entre el 25 de enero y el 24 de febrero de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., en la exposición ‘Juegos Ópticos 1851-1951’, ubicada en la carrera 2ª oeste # 5A-55, diagonal a la Librería Nacional de la avenida Circunvalar.
Son antiquísimas “joyas de colección”, entre las que se destacan proyectores de cine, cámaras fotográficas y un gigante ‘Jar Jar Binks’ de la saga ‘Stars Wars’, las cuales se combinan con cerca de 100 elementos que no hacen parte de la exposición cinematográfica y fotográfica, pero que están ligadas a su historia, como un afilador de cuchillos hecho para la monarquía en 1804 que llegó como pieza de cine, pero que en definitiva tuvo su creación para amoldar instrumentos de corte, según lo cuenta Hugo Suárez Fiat, fundador del Museo Caliwood.
“Cuando me encontraba restaurando un automóvil Ford de 1949 en un taller del barrio Bretaña, me vi en la situación incómoda de Lucas -el mecánico- quien no sabía cómo ocultar dos aparatos que obstaculizaban el paso.
Eran dos hermosos proyectores de cine que se habían usado en la inauguración del Teatro Jorge Isaacs y que se habían retirado del Teatro Asturias que en ese momento se estaba desmontando porque llegaba a su fin. Al verlos, quedé impactado, no pude evitar querer saber de ellos y hasta comprarlos. Esta fue la coincidencia maravillosa que representó el inicio de la locura llamada Caliwood”, dijo Suárez Fiat.
Este caleño de pura cepa, apasionado de los vehículos antiguos y poco sabedor de la cinematografía -como bien se define- se ha convertido en el guardián de la historia fílmica de la ciudad y, podría decirse que del país, puesto que ha fundado el único espacio en Cali que alberga la historia del cine de la región, esa misma que vio en 1922 la realización de la primera película, a blanco y negro de Colombia, la adaptación del célebre libro de Jorge Isaacs: ‘María’.
Para este coleccionista el crédito de este museo es su esposa Gloria, porque con su no rotundo consiguió que éste buscará otros espacios para meter sus objetos antiguos, sin obviar que la existencia y el voz a voz de esa palabra “Caliwood” identidad e historia de los caleños, le dio el nombre perfecto a su fundación que se construyó en la ruinas de un abandonado local, que hoy es la casa del cine occidente del país.
“Esta colección ha sido comprada en un 80 % y aquí han llegado muchas personas a ofrecerme objetos que se remontan a los años 1.800”.
La ‘Fundación Museo Caliwood’, por más de diez años, ha cautivado la atención de visitantes de todas partes del mundo, convirtiéndose en un espacio místico en el que sus pasillos albergan historia y memorias del séptimo arte, ocupando las tapas de diarios o revistas de Argentina, Inglaterra o Francia que cuenta en sus textos las anécdotas de esta coincidencia y locura del séptimo arte que empezó en el barrio Bretaña de Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: