Conservadores buscan candidatos presidenciales

En las elecciones legislativas de 2010 el Partido Conservador obtuvo una amplia ventaja sobre su rival histórico, el Partido Liberal…

En esas elecciones la lista azul al Senado sacó 2.257.335 votos y la roja 1.724.151, una diferencia de 533.184 votos.

¿Cuál será el resultado cuatro años después? El Partido Liberal que en 2010 llevaba doce años por fuera del poder –el periodo de gobierno del ex presidente Andrés Pastrana y los dos periodos del entonces presidente Álvaro Uribe- ahora se ha fortalecido durante el mandato del presidente Juan Manuel Santos, quien aunque fue elegido con el aval del Partido de la U, tiene una mayor identidad con la colectividad roja.

Pese al buen momento de los liberales, que han sido mejor tratados por el presidente Juan Manuel Santos que los conservadores, el presidente del Directorio Nacional Conservador, DNC, el senador Efraín Cepeda, está seguro de que su partido volverá a ganarle en marzo de 2014 a su rival de siempre. ¿Será que si?

* * *

Cepeda habló largo y tendido con Graffiti sobre temas de la actualidad política nacional. Además de las elecciones legislativas que se avecinan, el político barranquillero se refirió a las presidenciales y a la posición de la colectividad azul frente a la posible aspiración reeleccionista de Santos.

Aunque no manifestó abiertamente si le gustaría o no que Juan Manuel Santos se lanzara en busca de la reelección, Efraín Cepeda dijo que a un amplio número de legisladores de su partido no le gusta esta figura, razón por la cual impulsarán su eliminación y la ampliación del periodo presidencial a cinco años a partir de las elecciones de 2018.

El Senador dijo que la colectividad abrirá inscripciones oficiales de precandidatos conservadores a la Presidencia de la Republica.

“Se va a citar la convención en agosto para que el partido defina si va con candidato propio a la Presidencia, pero la idea es llegar a esa convención con precandidatos ya inscritos”, explicó Cepeda.

Hasta el momento solo la ex ministra Martha Lucía Ramírez –quien fue precandidata presidencial hace cuatro años y participó en la consulta que ganó Noemí Sanín- ha manifestado oficialmente su intención de buscar el aval del Partido Conservador para aspirar al primer cargo de la Nación.

* * *
Cepeda dijo que hará un llamado a los dirigentes de su colectividad para que “se atrevan” a meterse en la puja por la Presidencia de la República, porque el Partido Conservador debe tener vocación de poder.

Sin embargo, el Senador dijo que si se decide tener candidato propio, la dirigencia debe comprometerse, pues esto implica acompañar al candidato, lo que no ocurrió con Noemí Sanín en 2010, que después de haber ganado la candidatura en una consulta en la que hubo tres millones de votos, en la primera vuelta escasamente superó los 800 mil.

Una de las razones por la que los conservadores están pensando en buscar candidato propio y no salen a proponer la reelección del presidente Juan Manuel Santos es que no se sienten muy bien tratados por el Gobierno Nacional…

“El Partido le ha dado mucho más al Gobierno Nacional, ningún proyecto habría sido posible sin los votos de la colectividad, pero no hemos sentido el mismo respaldo ni el mismo aprecio por parte del Gobierno”, dijo el Presidente del Directorio Nacional Conservador.

Efraín Cepeda estará al frente del DNC hasta el 8 de junio, pues, por mandato de los estatutos azules, el presidente y el vicepresidente del directorio deben renunciar seis meses antes de la inscripción si van a aspirar al Congreso, y él buscará ser reelegido.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar