Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50
Aunque el Ministerio de Salud ha sido claro al anunciar que habrá cuarto pico del covid en nuestro país, la relajación de las medidas de protección frente al covid-19 son evidentes, como quedó demostrado con el partido entre Colombia y Chile por las eliminatorias para el mundial de fútbol de 2022; aunque se autorizó un aforo del 50% en el estadio Metropolitano de Barranquilla, el escenario deportivo estuvo prácticamente lleno y, además, buena parte del público se quitó el tapabocas en medio de la emoción del juego para gritar los goles.
Si bien es cierto que los contagios y las muertes por el virus han disminuido considerablemente, es una irresponsabilidad comportarse como si la pandemia hubiera terminado, pues las cifras, aunque inferiores a las de dos meses atrás, indican que el virus sigue activo: en la última semana los nuevos casos estuvieron por debajo de los 2.000 diarios y las muertes en menos de 60.
Según los pronósticos epidemiológicos, en pocas semanas comenzará el ascenso hacia el cuarto pico y su intensidad y mortalidad dependerá de dos factores, el avance en la vacunación y el autocuidado.
En el caso del primero, preocupa que aún muchas personas se resisten a la aplicación del inmunizante, porque creen en los mitos absurdos que circulan en las redes sociales, así como la falta de dosis que se vivió durante las últimas dos semanas, que retrasó el proceso.
En cuanto al autocuidado, la relajación ciudadana es evidente y, por lo tanto, preocupante, pues Colombia apenas supera los 15 millones de ciudadanos completamente vacunados, lo que indica que el país no ha inmunizado ni siquiera a la tercera parte de la población que se requiere para alcanzar la protección colectiva.
Para evitar problemas de salud, pérdidas humanas y restricciones que afecten la salud mental y la economía de todos, hay que seguirse cuidando.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: