Cali, junio 20 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 23:10
No se puede admitir un lenguaje que vulnere a un ciudadano porque es o piensa diferente.
Frases tristemente célebres, como “esto se nos está volviendo una merienda de negros”, de un concejal de Bogotá, o “la plata que uno le meta al Chocó es como meterle perfume a un bollo”, de un diputado antioqueño, demuestran que en Colombia estamos lejos de superar en la práctica la discriminación.
Ejemplos hay varios: hace poco en Cali fueron noticia dos avisos clasificados en los que se especificaba que el personal requerido debía ser de tez blanca. Y el más reciente es una entrevista de la congresista María Fernanda Cabal en la que, hablando de los problemas de las comunidades negras, dijo que “si uno los pone a trabajar, se agarran de las greñas”. La representante a la Cámara por el Centro democrático sostiene que sus palabras fueron sacadas de contexto por la revista que las publicó.
Que figuras públicas con liderazgo político cometan estas graves faltas verbales dice mucho del país en materia de discriminación. ¿Qué se puede esperar de los ciudadanos del común si hay dirigentes que dan un trato diferente y perjudicial, así sea solo verbal, a algunos ciudadanos?
Si bien los ejemplos utilizados para este editorial son relacionados con discriminación por motivos de raza, también siguen siendo comunes los que son motivados en las diferencias sexuales, religiosas e ideológicas.
Este tipo de declaraciones demuestran que en el país muchos prejuicios no se han superado, pese a la existencia de una ley antidiscriminación. Lo peligroso, es que a muchos les parezca exagerado que se reclame por este tipo de frases, pero lo cierto es que el lenguaje juega un papel muy perjudicial en este tema, porque valida estereotipos.
Además de una ley, ¿qué hace Colombia para luchar contra la discriminación? La igualdad, más que por imposición de sanciones, debe darse por reconocimiento, y esto se da solo a través de una educación que derribe las barreras mentales que llevan a clasificar a las personas por su color, por sus ideas o por sus preferencias sexuales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: