Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 15:26
La reducción de los contagios por covid-19 y de las muertes por esta causa permiten mirar con esperanza la lucha contra el virus, que llegó hace un año y medio a Colombia y, al igual que en el resto del planeta, ocasionó grandes pérdidas humanas y económicas, y cambió por completo la cotidianidad de las personas.
En el caso de nuestro país, con la disminución de los contagios y las muertes, el día a día ha recuperado gran parte de la normalidad perdida, algo necesario para la salud mental y económica de todos, sin duda, pero que puede convertirse en una trampa mortal si se asume de manera equivocada.
Que en este momento el reporte diario de contagios de covid-19 en Colombia esté por debajo de los tres mil casos diarios y los fallecimientos sean menos de cien, es positivo si se compara con las cifras de dos meses atrás, pero no deja de ser preocupante, pues demuestra que el virus no se ha ido y sigue siendo mortal.
Es importante tener esto presente para no bajar la guardia, porque el desconocimiento de los protocolos de bioseguridad puede llevar a que rápidamente la tendencia descendente cambie y el país se encamine hacia un nuevo pico.
La apuesta, por el contrario, debe ser avanzar en la disminución de los contagios y las muertes, y las únicas dos vías para lograrlo son la vacunación y el autocuidado, con el uso del tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento social.
Que el cuarto pico llegue, así como su intensidad, depende de la responsabilidad con la que cada uno asuma las actividades cotidianas.
Ojalá los avances en la lucha contra el covid no nos lleven a confiarnos ante un enemigo peligroso que sigue ahí.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: