Leonardo Medina Patiño

Valverde

Leonardo Medina Patiño

Hace una semana y media, se nos fue de este mundo el escritor Umberto Valverde.

El hombre del barrio Obrero, que llevó en su sangre el estilo popular que le dictó el tono de sus libros, entre ellos: Bomba Camará, Celia Cruz “Reina rumba”, Que todo el mundo te cante (biografía de Jairo Varela), y quien fue el primer investigador que publicó obra escrita sobre las orquestas femeninas de salsa titulado “Abran paso”, nos ha abandonado.

Valverde, quienes lo conocimos y tratamos con frecuencia, podemos afirmar que no era un hombre fácil.

Hosco, siempre queriendo pontificar sobre algunos temas, no daba lugar a que se le cuestionara ni debatiera, por lo que en algunos espacios de la ciudad le fueron marginando, pero él seguía allí: impertérrito.

No se puede desconocer el aporte de Valverde a la cultura de la salsa en Cali, y quizá en Latinoamérica, dejando un legado como director artístico de la feria de Cali, co-creador y jurado del Festival mundial de salsa, entre tantos otros espacios de la cultura y el deporte en Cali.

En los últimos años de su vida se le veía agotado, con bastón, con problemas cardíacos que bien le supo tratar el destacado cardiólogo y humanista Adolfo Vera y Delgado, pero fallas renales y algunas otras patologías que se le agudizaron lo hicieron internarse hace algunos meses en la clínica, a donde fui a visitarlo.

Lo veía como un buque encallado, queriendo retomar altamar…

Se nos fue Valverde, nos hará falta en Zaperoco donde tenía su esquina reservada en la barra, donde gozó bailando, saludando a los amigos, tomándose un roncito, y allí lo seguiremos sintiendo, espiritualmente, como un amigo que queremos y empezamos a extrañar, pero que siempre llevaremos en el corazón.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar