Sí a la Feria Virtual

Juan Camilo Vanegas

La Feria de Cali es el evento más emblemático y tradicional de las fiestas de final de año en la ciudad. La pasada versión de esta festividad implicó la participación de más de 7.000 artistas de los cuales obviamente la gran mayoría fueron caleños. Hoy nos enfrentamos a un nuevo panorama, como consecuencia de la Covid – 19 y el aislamiento social que aún debemos mantener, que ha ocasionado que fiestas como el Carnaval de Río de Janeiro o el Carnaval de Barranquilla sean canceladas.

Sin embargo, el Alcalde de Cali ha tenido el valor de no cancelar la Feria de Cali y por contrario, en el contexto de la pandemia, modificar el formato a una Feria Virtual. En nuestra ciudad, la capital mundial de la Salsa, la industria artística y cultural es una de las más afectadas con el confinamiento al que los ciudadanos nos hemos visto sometidos, así como con las restricciones de la reactivación económica, que aún no permiten la vuelta a la normalidad de este sector. El principal eje de la economía en medio de la crisis del coronavirus será el estado, pero no se puede limitar a la construcción de obras, la inversión en proyectos de gran envergadura, como la Feria Virtual, también son necesarios para que sectores como este tengan un trago de agua en medio del desierto que estamos atravesando en términos económicos. Con la realización de la Feria Virtual se estaría habilitando la posibilidad de la generación de más de 14.000 empleos y el salvamento y reactivación de más de 30 escuelas de salsa. Entonces, es fundamental brindarle todo el apoyo posible a esta iniciativa y adaptarnos a este nuevo formato de pandemia, mientras se hace la vacuna que nos permita volver a la antigua normalidad. Además de los tradicionales eventos como el salsódromo y el encuentro de melómanos, se proponen el Concierto Somos Pacífico y el Concierto Alternativo, que ojalá sea al mejor estilo de los anteriores, congregando grandes bandas de rock. Finalmente, la anterior Feria de Cali, tuvo un costo de 16.000 millones de pesos, hoy se planifica una Feria Virtual con un costo aproximado de 11.000 millones de pesos, 5.000 millones de pesos menos que la anterior edición.

De tal modo, debemos mantener el compromiso como caleños para apoyar desde nuestras casas esta iniciativa virtual y que sea la oportunidad de vender nuestra feria al mundo para que en las próximas ediciones podamos atraer muchos más turistas a nuestra ciudad.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar