Célimo Sinisterra

Los negros llegaron a América hace 20 mil años

Célimo Sinisterra

Son muchas las hipótesis acerca de la población del continente americano. Florentino Ameghino dice que aquí, al igual que en África, se dio un proceso de evolución humana a partir de los homínidos, los Homo habilis, Homo erectus y Homo sapiens, los neandertales y el hombre de Cromañón.

Asimismo, se habla de la teoría migracionista, la cual precisa que el hombre llegó a América a través del estrecho de Bering.

También se habla de la existencia de civilizaciones arcaicas como los Carales en Perú, los Zapotecas, Toltecas y Olmecas en Mesoamérica, más exactamente en los lados de México y Guatemala, para ello científicos encontraron vestigios arqueológicos y humanos en Monteverde, Chile, así como en la Goa Santa en Brasil.

En esta oportunidad centraremos la atención en una civilización que data de 20 mil años y que por sus rasgos físicos todo apunta a que eran negros.

Los Olmecas

Esta cultura aparece durante el periodo preclásico mesoamericano, y por sus características muchos científicos e historiadores la han catalogado como la cultura madre de Mesoamérica. Se dice que de esta cultura proviene el juego de la pelota, el calendario y el número cero.

Predominaban en las localidades de La Venta, Tres Zapotes y San Lorenzo. A propósito, la localidad de San Lorenzo de los Negros pasa también a la historia porque Gaspar Yanga, un negro liberado, fundó allí un palenque.

Los Olmecas se caracterizaban por tener una sociedad muy jerarquizada donde predominaba la religión, y eran excelentes artistas. Como muestra de ello, se han encontrado 17 cabezas colosales en Mesoamérica.

A los olmecas se les atribuye la construcción de la Gran Pirámide dedicada a Tláloc, “dios de la lluvia”, la deidad de los cerros, del agua y de la fertilidad, según la cultura náhuatl.

La Gran Pirámide es la de mayor superficie en Mesoamérica (450 metros por lado), su construcción aprovechó una elevación natural para ir superponiendo construcciones en diferentes etapas a lo largo del tiempo, en cuya parte más alta los españoles construyeron una iglesia.

La cultura Olmeca es una de las más importantes encontradas en Mesoamérica y representa una de las más antiguas que poblaron y florecieron en el Continente Americano, especialmente en el Trópico. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3.000 años, pero eso no quiere decir que tengan esa edad, se presume que vivieron en esta parte del mundo hace 20.000 años.

Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México.

La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los trópicos. Existe evidencia Olmeca desde hace al menos 3,000 años, pero eso no quiere decir que tengan esa edad, se presume que vivieron en esta parte del mundo 20 mil años atrás.

Una de sus majestuosas obras son las cabezas colosales que representaban los retratos de quienes gobernaban los trópicos en lo que ahora son los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas en México.

La cultura Olmeca debió estar bien organizada y bien adaptada para vivir en los trópicos.

Sabemos que algunas de las cabezas colosales, de unas 40 toneladas de peso, en ocasiones tuvieron que ser transportadas cuesta arriba a distancias de hasta 60 km.

¿Cómo lo lograron?

Algunos experimentos realizados, como el de Bougon en Francia, para levantar y jalar un bloque de 32 toneladas por una distancia de 40 metros, necesitaron aproximadamente 250 hombres. Otro experimento realizado en Nias en Indonesia, requirió la asistencia de 325 hombres para mover cuesta arriba un monumento de 9 toneladas por una distancia de 4 kilómetros, con un promedio de un kilómetro por día.

Para que los Olmecas pudieran realizar este tipo de actividades, además de estar bien organizados, debieron también estar bien alimentados, con excedentes de alimentos que permitieran a artesanos e ingenieros dedicarse exclusivamente a sus actividades como tallar la forma de las cabezas y moverlas largas distancias respectivamente.

¿Qué comían? ¿Cuáles eran sus fuentes de alimento?

Aunque desconocemos gran parte de sus prácticas gastronómicas, sabemos que por el año 1400-1250 A.C. los Olmecas ya utilizaban el maíz, pero no representaba una parte significativa de su dieta. Por otra parte, eran sedentarios, pero no hay evidencias claras de agricultura, sino de una práctica mixta de cultivo, caza, pesca y recolección de recursos silvestres.

Se supone que la cultura Olmeca, hombres negros, no desapareció de pronto, sino que fue poco a poco absorbida por nacientes culturas como los Zapotecos y los Mayas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar