Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: martes, marzo 18, 2025 22:20
Una mujer en Brasil sufrió quemaduras graves tras la explosión de su teléfono móvil en su bolsillo.
El caso ocurrió en un supermercado de Anápolis, cuando su celular adquirido hace un año, se incendió repentinamente.
La víctima sintió un calor intenso antes del estallido y sufrió quemaduras de primer y segundo grado en la mano, el antebrazo, la espalda y los glúteos.
El incidente generó preocupación sobre la seguridad de las baterías de litio en los teléfonos móviles.
Se inició una investigación para determinar las causas del fallo, mientras expertos advierten sobre los peligros del sobrecalentamiento y las señales de alerta a las que los usuarios deben prestar atención.
Las baterías de iones de litio, presentes en la mayoría de los dispositivos móviles, pueden fallar por varios motivos, incluyendo defectos de fabricación, sobrecalentamiento o daño físico.
Estas baterías contienen químicos altamente inflamables y, si la estructura se ve comprometida, pueden incendiarse o explotar.
Factores que pueden provocar una explosión incluyen:
Celdas defectuosas: Errores de fabricación pueden generar cortocircuitos internos.
Sobrecarga: Dejar el celular conectado al cargador más tiempo del necesario puede provocar sobrecalentamiento.
Daños físicos: Golpes o perforaciones pueden comprometer la integridad de la batería.
Temperaturas extremas: Exponer el teléfono a calor excesivo o frío extremo puede afectar su rendimiento y seguridad.
Antes de que ocurra un incidente, hay señales que pueden indicar problemas en la batería de un celular:
-Sobrecalentamiento constante sin estar en uso intensivo.
-Hinchazón de la batería o deformación en la parte trasera del teléfono.
-Olores extraños similares a químicos o plástico quemado.
-Cargas demasiado rápidas o lentas, lo que indica problemas internos.
-Apagones repentinos a pesar de tener batería suficiente.
Si se detecta alguna de estas señales, lo mejor es apagar el dispositivo y llevarlo a un servicio técnico autorizado.
Para reducir el riesgo de un accidente por batería defectuosa, sigue estas recomendaciones:
-Usar cargadores originales o certificados por el fabricante.
-Evitar exponer el celular a temperaturas extremas, como dejarlo bajo el sol o en el coche.
-No cargar el teléfono bajo la almohada o en superficies inflamables.
-Revisar la batería regularmente para detectar signos de hinchazón o fugas.
-No utilizar el celular mientras se está cargando si se calienta demasiado.
-Evitar caídas o golpes fuertes, ya que pueden dañar la batería internamente.
-No reemplazar la batería por una de origen desconocido o de baja calidad.
Si un celular comienza a sobrecalentarse de manera inusual:
-Apaga el dispositivo de inmediato.
-Retíralo de cualquier superficie inflamable.
-Si la batería se hincha o expulsa humo, no intentes perforarla ni tocarla con las manos desnudas.
-En caso de incendio, usar un extintor de clase D (para metales) o arena, nunca agua.
Las baterías de litio mejoró en seguridad con los años, pero los incidentes como el de Brasil demuestran que aún pueden representar un peligro si no se toman precauciones.
🚨URGENTE: Este Video muestra el momento exacto en el que el teléfono explota en el bolsillo trasero de una mujer en Brasil, causándole graves quemaduras. ¿Qué te parece? 😨😨 pic.twitter.com/dC1yytsqKY
— Reacción Nacional (@RNacional_News) February 12, 2025
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: