Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: miércoles, enero 15, 2025 21:16

TEMAS DESTACADOS:

Un nuevo hallazgo sacude la paleoantropología

Hallan restos de supuesta especie humana de miles de años denominada como ‘Homo juluensis’

El reciente descubrimiento de una especie humana extinta, denominada Homo juluensis, ha generado un gran impacto en la comunidad científica y en las redes sociales.

Los restos, que datan de entre 300.000 y 50.000 años, fueron hallados en Xujiayao y Xuchang, al noreste de China, y representan un hito en la comprensión de la evolución humana.

Características únicas de Homo juluensis

Los fósiles revelan rasgos anatómicos distintivos que diferencian a Homo juluensis de especies conocidas como Homo erectus, Homo neanderthalensis y Homo sapiens.

Según el estudio, sus cráneos eran más anchos, sus cabezas más grandes y sus dientes significativamente más robustos. Estas características físicas lo sitúan como un linaje único dentro de los homínidos del Cuaternario tardío.

Además de los restos óseos, los investigadores encontraron herramientas de piedra del Paleolítico temprano y restos de fauna que evidencian un comportamiento adaptativo avanzado.

Historia del hallazgo

Aunque los fósiles de Homo juluensis fueron desenterrados en excavaciones realizadas entre 1976 y 1979, fue hasta ahora que se les asignó un nombre oficial.

Un equipo liderado por los investigadores Christopher J. Bae, de la Universidad de Hawái, y Xiuejie Wu, de la Academia China de Ciencias, realizó estudios comparativos que confirmaron sus diferencias significativas con otras especies humanas.

Este hallazgo se suma a otras recientes identificaciones en Asia, como Homo floresiensis, Homo luzonensis y Homo longi, lo que sugiere que el continente albergó múltiples linajes humanos.

Homo juluensis hallazo

El hallazo del Homo juluensis ha supuesto un nuevo estudio para la evolución del ser humano – Foto: Revista Nature

Homo juluensis frente a otros homínidos

En comparación con el Homo erectus, el Homo juluensis presenta una mayor capacidad craneal y adaptaciones dentales más robustas, posiblemente para procesar alimentos más duros.

Frente al Homo neanderthalensis, destaca por su robustez craneal y dental, aunque carece de las prominencias nasales tan marcadas de los neandertales. Por último, a diferencia del Homo sapiens, sus cráneos son más primitivos y menos redondeados, pero igualmente complejos.

Un aporte clave para la paleoantropología

El hallazgo de los restos de Homo juluensis no solo reescribe aspectos clave de la evolución humana, sino que también pone en evidencia la rica diversidad de linajes humanos en el este de Asia.

Este descubrimiento podría cambiar la percepción de cómo las diferentes especies de homínidos coexistieron e interactuaron en el pasado.

La comunidad científica espera que estudios futuros arrojen más luz sobre la vida y el entorno de esta fascinante especie extinta.


Banner Canal WhatsApp

Comparte esta noticia…

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: