Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: jueves, marzo 20, 2025 21:34
Por: Deninson Mendoza.
Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad
La competitividad del departamento entre muchas otras variables dependen de los costos asociados a la actividad productiva, desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad nos hemos dado a la tarea de monitorear constantemente los costos que deben asumir las personas que ejercen su actividad económica y turística hacia las diferentes regiones y podemos ver reflejado que en algunas de las aerolíneas localizadas en la ciudad de Cali, tienen sobrecosteado a empresarios y personas del común entre un 5.5% y un 10.5%, debido a que no aplican las mismas tarifas saliendo desde Cali hacia otra ciudad o viceversa.
Por ejemplo un tiquete para hoy primero de octubre en la ruta Cali –Bogotá-Cali, saliendo en la mañana y regresando en la noche, tiene un costo aproximado de $384.700 y el mismo trayecto Bogotá-Cali-Bogotá tiene un valor de $348.410; realizamos el mismo ejercicio para el trayecto Cali-Barranquilla-Cali, y viceversa encontrando estos precios: $515.080 y $487.950 respectivamente.
Desde la salida de algunas aerolíneas comerciales del Aeropuerto Internacional Alfonso Bonilla Aragón, el alza de las tarifas en los tiquetes aéreos ha aumentado significativamente, afectando y colocándonos en desventaja en comparación con el resto del país.
Desde la Gobernación del Valle del Cauca en cabeza de la señora gobernadora la Doctora Dilian Francisca Toro, venimos trabajando en conjunto con la Alcaldía de Cali, Agremiaciones, y Aerocali en la consolidación de nuevas alianzas comerciales con diferentes compañías aéreas, que prestarán el servicio a un menor costo, ya que es de vital importancia para nuestra competitividad la reducción de esos precios y crear así más ofertas que logren estandarizar las tarifas, para beneficiar a los usuarios y empresarios del departamento.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: