Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 28, 2025 15:48
Los resultados de la propuesta educativa de Comfandi son contundentes: siete colegios en categoría A +; 132 estudiantes recibieron becas de excelencia académica y 89% de los graduados continuaron su formación superior.
Comfandi está cambiando la forma de enseñar y aprender en el Valle del Cauca. A través de su propuesta educativa, promueve una mentalidad de aprendizaje más allá del entorno escolar, formando para la vida, de manera integral, porque entiende que el aprendizaje es un proceso continuo, impulsado por la curiosidad, el deseo de crecer y la necesidad de progresar.
“En Comfandi no solo nos enfocamos en el desarrollo intelectual, también formamos personas capaces de adaptarse, crear y aportar a la sociedad. Buscamos que los estudiantes crezcan en todas sus dimensiones: laboral, emocional, social, financiera, ambiental y de propósito de vida. Que encuentren equilibrio, vivan mejor y desarrollen todo su potencial productivo”, explica Alejandra Jaramillo González, directora de Desarrollo Social de Comfandi.

Los resultados de esta propuesta educativa evidencian su impacto. Actualmente, siete colegios Comfandi se encuentran en la categoría A+, la más alta en las Pruebas Saber 11.
En 2025, 132 estudiantes fueron beneficiarios de becas de excelencia académica, y el 89% de los 510 graduados en 2024 continúa su formación en universidades o en programas técnicos y tecnológicos, fortaleciendo su propósito de vida y su conexión con el mundo productivo.
La vinculación entre educación e innovación ya se vive en las aulas. Hoy, 672 estudiantes de educación media técnica participan en programas que integran inteligencia artificial, analítica de datos y programación, desarrollando competencias alineadas con las demandas del mundo laboral.
A esto se suma que 486 jóvenes de los grados 9°, 10° y 11° avanzan a su propio ritmo a través de módulos digitales autogestionables, fortaleciendo la autonomía, la responsabilidad y el aprendizaje autónomo.
Un elemento diferencial de la propuesta educativa de Comfandi es su articulación con el sector empresarial.

Muchos estudiantes se enfrentan a retos reales junto a empresas aliadas, participan en mentorías y viven experiencias de acercamiento al mundo laboral, lo que les permite desarrollar una mentalidad empresarial, fortalecer habilidades socioemocionales y construir un propósito de vida con mayor claridad.
Estos logros reflejan la esencia de la educación Comfandi, que enfoca sus esfuerzos en formar para la vida. Y son los propios estudiantes quienes confirman el valor de esta experiencia.
“Gracias a la formación que recibí en el Colegio Comfandi El Prado descubrí mi pasión por la programación desde muy joven. Lo que aprendí me abrió las puertas a la carrera de Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial, y hoy estudio becada en la Universidad Autónoma de Occidente. Comfandi me dio las herramientas para enfrentar los retos de la vida académica, su enfoque en STEM+ me inspiró a elegir la profesión que hoy aspiro alcanzar”, afirmó Valentina Lobatón, egresada del colegio Comfandi El Prado y actual estudiante universitaria.
Comfandi acompaña a sus estudiantes a lo largo de toda su vida escolar, no solo con una propuesta educativa enfocada en STEM+, bilingüismo, mentalidad empresarial y habilidades socioemocionales, sino también con acciones que alivian las cargas económicas de las familias y facilitan el acceso a una educación de calidad.
En promedio, los 640 estudiantes categoría A y B graduados en 2025 recibieron 30.000 millones de pesos en subsidios durante toda su trayectoria escolar.
De esta manera, Comfandi consolida su papel como actor clave del bienestar integral y el desarrollo regional, respondiendo a los retos del entorno, potenciando el talento humano y fortaleciendo el tejido social y empresarial del Valle del Cauca.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: