Cali, noviembre 30 de 2023. Actualizado: jueves, noviembre 30, 2023 00:05
La Gobernación del Valle a través de la Secretaría de Fomento Económico y Competitividad y el Diario Occidente le apostó este año a una nueva versión de “Mi talento es negocio” con 12 charlas virtuales que contarán la historia de emprendedores que, a través de su liderazgo, disciplina y tenacidad, lograron sacar adelante sus sueños e ideas de negocio.
Son historias inspiradoras, pero sobre todo con grandes lecciones que permitirán a otros empresarios aprender de sus experiencias, aciertos y desaciertos.
Para el siguiente recorrido emprendedor tenemos una empresa que lleva una de las delicias de la gastronomía colombiana a cada uno de los rincones del país: la lechona. Hablamos con Fernando Perdomo, CEO de Industria de Alimentos Encanto Colombia.
Es una empresa pequeña que nació hace 25 años como nacen muchos emprendimientos, en un garaje, en una casa aquí en Cali, y empezamos vendiendo lechona.
Hace 25 años el primer cliente fue Carrefour y ya hoy estamos en casi 600 puntos de venta de todo el país, presenciales y digitales, estamos en los nueve Pricesmart de todo el país, incluido el de Barranquilla, Bogotá, Chía, Bucaramanga y los dos en Cali; estamos en 117 Olímpicas de 400 que hay en el país, en 57 Jumbos y Metros y son 90; y en todos los 65 Rappi Turbo-Fresh”, que son de Carulla.
Nos hace muy orgullosos esta expansión que hemos tenido porque es un producto colombiano, es un producto que todos queremos, que todos añoramos y que se come a cualquier hora del día y lo come cualquier estrato.
Desde el estrato 1 y hasta el estrato 6 come lechona en nuestros puntos de Míster Lechón, lo comen desde los niños y hasta los adultos, es el único producto que se puede comer al desayuno, al almuerzo o a la comida, o se puede comer entre horas, o a las 12:00 de la noche o a la 1:00 de la mañana, es un producto muy bueno.
Esto es una empresa valluna, caleña, pero en su ADN está el Tolima, yo soy de Chaparral, Tolima, donde siempre crecí con los gritos de don Ramón, quien era la persona que vendía lechona en una carretilla todos los domingos, pero ese producto es muy de todos, no solo del Tolima, de toda Colombia.
Ahora nosotros estamos en toda Colombia y la lechona es ese producto insignia que nos apasiona y que nos fascina a todos, por eso se escogió ese producto.
En este momento hay otra variedad grande de productos que han surgido, precisamente, por las necesidades y las solicitudes de nuestros clientes.
El motor del crecimiento económico es el cerebro, el arrojo, la valentía, el coraje, eso es lo que hace que se crezca y es lo que hace que el camino tortuoso y complicado que recorremos los empresarios sea bueno. El camino que hemos recorrido es un camino muy complicado, pero cuando empiezas a generar empleo, a generar impuestos, a generar país, eso indica que vas bien.
Si tu miras la industria de la lechona, es un sector muy informal, siempre ha sido un sector de esquina, siempre ha sido un sector que no se ha preocupado por avanzar ni por evolucionar, entonces, cuando vemos esa necesidad, que viene precisamente del cliente, empezamos a transformarnos y a mirar cómo cambiamos.
Por ejemplo, no cualquiera se sienta en una esquina a comerse una lechona en un butaco porque no le genera confianza de inocuidad, de salubridad, entonces vimos que sí hay clientes que quieren comer, pero que no quieren comerla allí.
Otro ejemplo pequeño que puede parecer muy tonto, pero que ha significado un cambio tenaz, cuando iniciamos empezamos a darnos cuenta que los niños se acercaban, unos lloraban, algunos colocaban cara triste y otros preguntaban cómo habíamos matado al marranito, así que decidimos no utilizar las cabezas de las lechonas y, obviamente, sino hay cabeza no le ponemos manzana, y se acabó ese paradigma.
Entonces son cosas que marcan diferencia, pero es más que todo el propósito y lo que tú quieras hacer. Ese paso se da por la necesidad del cliente y por lo que nosotros estamos viendo que necesita el mercado.
Contémosle a la gente cómo es el empaque de Encanto Colombia, de esta lechona que ustedes tienen y que les permite llegar a cualquier rincón del país.
Este empaque surgió precisamente de la necesidad, es un empaque que se llama atmósfera modificada, es un empaque que se creó en Israel, uno de los países que más avanzado está en cuanto a empaques por sus condiciones de desierto.
Lo que hace el empaque es que desplaza el oxígeno y antes de sellar la charola la máquina inyecta una atmósfera rica en nitrógeno, esto hace que la comida no pierda características físico-química ni organolépticas como color, olor, sabor.
Seis meses después tu destapas una lechona de estas y sabe exactamente igual que la que vendemos nosotros en un centro comercial, no pierden sus condiciones nutricionales y puede durar aproximadamente siete meses, la idea es que dure 1 año, obviamente todo está validado.
Esto nos ha permitido no solo empacar la lechona, en este momento tenemos proyectos de empacar arroces, tamales, tenemos una lechona vegana que próximamente va a salir al mercado, no lleva arroz y tiene más proteína y quínoa.
Para los emprendedores que hoy tienen una idea de negocio, que no saben por dónde arrancar, que piensan que no lo van a lograr, ¿qué les diría usted?
Que deben leer mucho y auto motivarse mucho y mirar hacia atrás. Hay empresarios que han soñado con cambiar el mundo y lo han hecho. Si quieren motivarse miren estos ejemplos que hacen creer que se puede, Jeff Bezos empezó en un apartamento chiquito de Nueva York tratando de vender libros a domicilio, o Bill Gates que nació en el garaje de una casa y hoy tiene Microsoft.
Aquí en Colombia también hay muchos ejemplos de empresarios que empezaron de abajo, de la nada y hoy tienen empresa, generan empleo y condiciones adecuadas, que hacen país. Esa es la recomendación más grande, hay que alimentarse mucho de los ejemplos, de lo que ha pasado con otros empresarios, de cómo han hecho su riqueza y de cómo han hecho riqueza para el país.
Estamos en Instagram y Facebook como @mrlechoncolombia y nos pueden ver en los almacenes de cadena. Respaldar esto es respaldar la empresa colombiana.
Encanto Colombia adelanta la estrategia de internacionalización de la lechona gracias a las certificaciones de alta calidad que le permiten exportar su producto.
Foto Alcaldía de Cali
Como muchas historias que nacieron en el garaje de la casa, así empezó Encanto Colombia, una empresa que inició hace 25 años vendiendo lechona en Cali y hoy tiene presencia en 600 puntos de venta del país. Su propietario, Fernando Perdomo, cuenta cómo pasaron a tener este importante de crecimiento. No se pierda esta versión de ‘Mi talento es negocio 2022’, un evento de la Gobernación del Valle del Cauca, Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y el Diario Occidente.
Publicado por Diario Occidente en Martes, 15 de noviembre de 2022
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: