Cali, febrero 3 de 2023. Actualizado: viernes, febrero 3, 2023 22:43
La Gobernación del Valle a través de la Secretaría de Fomento Económico y Competitividad y el Diario Occidente le apostó este año a una nueva versión de “Mi talento es negocio” con 12 charlas virtuales que contarán la historia de emprendedores que, a través de su liderazgo, disciplina y tenacidad, lograron sacar adelante sus sueños e ideas de negocio.
Son historias inspiradoras, pero sobre todo con grandes lecciones que permitirán a otros empresarios aprender de sus experiencias, aciertos y desaciertos.
En esta oportunidad el entrevistado fue Juan Ramón Guzmán, gerente general y creador de Belleza Express, quien además fue elegido “Empresario vallecaucano ejemplar 2022” por el Club de Ejecutivos del Valle del Cauca.
Yo diría que más que reconocimiento, que siempre lo agradezco, ha sido un año muy importante para nosotros, no solamente para la compañía sino para la región.
En Belleza Express somos 900 colaboradores, estamos ubicados en la vía Cali – Jamundí, cerca de zona América. Yo estuve primero en una bodega del barrio Obrero desde el año 1993 y hasta el 2000, luego alquilé inicialmente unas instalaciones donde se ubicaba un pequeño fabricante y después las compré.
Allí empezamos con nuestras propias marcas y salió Arrurú, Aromasense, Nutrit, Dépilex, Intibón, Bioherbal, después compramos Menticol, marcas que son líderes en el mercado, pero lo más importante es que siento que hemos logrado transmitir y crear un bienestar y oportunidades para mucha gente que trabaja con nosotros dentro de la compañía.
Después, en el 2003 – 2004, me empecé a preocupar por ver qué proyectos se podían emprender para ayudar a que la región, especialmente la ciudad, pudieran ser cada vez más prósperas y pudieran generar más oportunidades, lo bueno es que aquí hay muchas empresas que han hecho lo mismo que nosotros.
Estoy convencido de que las empresas son el vehículo para el desarrollo social y económico de un país.
Yo trabajé muchos años en una compañía de jabones, en donde me dieron la oportunidad de desempeñarme y aprender. En los años 90 decido retirarme teniendo un gran cargo y una gran responsabilidad, incluso, en contra de muchos miembros de mi familia, para iniciar con un emprendimiento que me llamaba la atención.
En ese momento arrancamos inicialmente con 3 o 4 colaboradores, dos éramos mi primo y yo dedicando tiempo completo al emprendimiento, él desde Bogotá y yo acá en Cali, buscando proyectar algo importante empezamos distribuyendo productos, algunos importados que llegaban a los San Andresitos.
Así vimos un par de marcas que podíamos representar, pues ya tenía una experiencia de casi 10 años y sentí que podía capitalizarlas.
Cuando arrancamos, yo les decía a los colaboradores nuestros que ‘si a la compañía le va bien, a todos nos tiene que ir bien’ y siempre trabajamos bajo ese lema y evidentemente así ha sido. Empecé Belleza Express en el barrio Obrero en ese momento decían que no era seguro, pero allí estuve seis años, hice grandes amigos, contratamos gente de allí mismo y nunca tuve un problema de seguridad.
Mi gran satisfacción es que todas esas personas que arrancaron conmigo, y muchas otras más, hoy son personas que han avanzado, entonces, es la empresa pequeña, micro, mediana y el emprendedor las que realmente generan oportunidades cuando se hacen las cosas bien.
Como yo les digo a mis hijas, hay cuatro enfoques en la vida para que a uno le vaya bien: pasión por lo que se hace, disciplina, mucho conocimiento y ser buena persona.
Después de la explosión social que tuvimos el año pasado y lo que siguió después, yo creo que muchas personas y empresarios de diferentes tamaños, desde micro y hasta grandes empresas, realmente quisimos entender qué estaba sucediendo y la mejor forma fue salir a la calle, muchos salimos en pleno paro para tener diálogos, compartir experiencias y ver en qué podíamos ser útiles.
Por ejemplo, mi experiencia fue en Siloé con un grupo de personas y es algo que hoy aprecio mucho porque fue la oportunidad de tener unas conversaciones donde conté mi historia de vida como empresario y escuché sus expectativas de vida.
Al día siguiente nos invitaron a una conversación con algunos de los líderes sociales que estaban en el paro, lo que se llamó la ‘primera línea’, para saber en qué podíamos apoyar, básicamente iba a ver qué oportunidades podíamos crear juntos y qué podíamos hacer basado en lo que estaba en nuestras manos.
Hoy no hay día que pase que no tenga dos, tres o cuatro conversaciones, ya sea por chat, por teléfono o visitas con ellos. Voy a Siloé, a Potrero Grande, al oriente y a muchos sitios, no hay semana en la cual yo no vaya para participar con ellos.
Vimos la oportunidad de que empresarios, organizaciones y fundaciones que ya habían tenido un trabajo de base en algunos de estos territorios tuviéramos conversaciones de diferente tipo, pero más organizadas y con una metodología que nos permitiera profundizar en ese relacionamiento.
Pero una cosa es estar allá y hacer presencia, y otra es tener la oportunidad de conocernos y de ver la gran oportunidad de convertirnos, junto a la comunidad, líderes sociales y todas las personas que se unieron, en grandes aliados de este proceso que después denominamos ‘Compromiso Valle’.
El proceso es liderado por Propacífico, y participan la Unidad de Acción Vallecaucana, fundaciones, gestores, y hoy ya somos casi 300 compañías las que estamos involucradas en este proyecto con personas naturales aportando, llegando a montar 90 comedores comunitarios y a trabajar en iniciativas, porque ellos no quieren que les regalen nada.
Esto nos sirvió para entender el tema de seguridad alimentaria, emprendimiento, empleabilidad, liderazgo y educación, montamos talleres de transformación de proyectos y empezamos a conocer líderes sociales fantásticos. En fin, ha sido un proceso con el que hemos impactado a más de 31 mil personas.
Foto: Archivo Diario Occidente
MTEN 2022 💼🚀: El secreto del éxito detrás de Belleza Express – Juan Ramón Guzmán
Las empresas, bien sea micro, pequeñas, medianas y grandes, incluso, los emprendedores, han sido claves para el desarrollo social y económico del país, así lo destaca Juan Ramón Guzmán, creador de Belleza Express, en la versión de ‘Mi talento es negocio 2022’, un evento de la Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad y Competitividad y el Diario Occidente.
Publicado por Diario Occidente en Jueves, 10 de noviembre de 2022
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: