Cali, enero 18 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:18
El personero de Cali, Gerardo Mendoza Castrillón, lanzó una advertencia a las autoridades locales y nacionales sobre la necesidad de mantener las actuales medidas de seguridad en la ciudad una vez concluya la Conferencia de las Partes, COP16.
Aunque Mendoza reconoce que Cali ofrece garantías adecuadas de seguridad para la realización de este evento internacional, expresó su preocupación por lo que podría suceder cuando los recursos y efectivos adicionales destinados al certamen se retiren.
Durante la preparación para la COP16, la ciudad de Cali obtuvo un aumento en la presencia de fuerzas policiales y militares.
Mendoza elogió el trabajo del coronel Carlos Oviedo y la Policía Metropolitana, así como el apoyo de las Fuerzas Militares.
Estas acciones resultaron en una mejora en la seguridad, reflejada en la captura de 18 miembros de disidencias y la desactivación de varios artefactos explosivos, entre otras operaciones exitosas.
El personero destacó que los consejos de seguridad y el patrullaje intensivo en las calles son fundamentales para blindar a Cali durante la COP16.
Sin embargo, subrayó que su mayor temor es que, una vez terminado el evento, se retire este contingente de seguridad, dejando a la ciudad vulnerable nuevamente.
En su llamado al alto Gobierno, Mendoza enfatizó la necesidad de no bajar la guardia y de evitar que la ciudad quede desprotegida.
Agregando que su solicitud no es alarmista, sino una medida preventiva para garantizar la seguridad continua de los ciudadanos.
“El temor del personero es que el personal policial y militar se vaya y Cali quede reducida y expuesta de nuevo, por eso la alerta, que no es otra cosa que mi labor como defensor de los derechos y los intereses de la sociedad,” reiteró Mendoza.
La COP16 puso a Cali en el foco del análisis medioambiental global, atrayendo a numerosos delegados internacionales y visitantes.
Este aumento de atención llevó a un refuerzo en las medidas de seguridad para asegurar el bienestar de los participantes y la integridad del evento.
Mendoza argumenta que este nivel de seguridad debe mantenerse incluso después de la finalización del evento, para prevenir un posible incremento en la criminalidad y asegurar la paz y el orden en la ciudad.
La solicitud de Mendoza es dirigida no solo a las autoridades locales sino también al gobierno nacional, subrayando la importancia de una colaboración continua y sostenida en materia de seguridad.
En su llamado, el personero hizo hincapié en que las estrategias implementadas durante la COP16 no deben ser vistas como temporales, sino como parte de un esfuerzo continuo para asegurar la tranquilidad de los habitantes de Cali.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: