Cali, marzo 20 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 22:39
El Valle del Cauca es un territorio de una gran riqueza natural y biodiversa.
Por eso, desde diferentes escenarios, varias instituciones trabajan en el desarrollo de oportunidades turísticas para la región.
Desde la temporada de ballenas, hasta los espacios cafeteros de Florida y las oportunidades del páramo El Duende, la región se consolida como una región para visitar.
La llegada de las ballenas al Pacífico vallecaucano es sinónimo de alegría no solamente para los turistas sino también para los habitantes de esta región.
Ver estos cetáceos saltar y nadar en medio de las aguas del Pacífico se convierte cada año en una tradición cultural, por lo que muchos líderes de la región han propuesto que esta temporada que se repite a mitad de año sea declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Durante el acto de apertura de esta temporada se llevó ca cabo en el corregimiento de Juanchaco el Encuentro Mundial de Ballenas y Cantaoras, con el fin de propiciar en Buenaventura un espacio que junte ciencia, investigación, educación ambiental, construcción de paz y la “mística fusión de los cantos de las ballenas y las cantaoras del Pacífico”.
Las cantaoras del Pacífico aprovecharon la oportunidad para cantarle a las ballenas jorobadas que ya están de visita en Bahía Málaga.
El turista que llegue a Buenaventura durante los meses de julio, agosto y septiembre, puede además de disfrutar de las playas del Pacífico, de embarcarse en la aventura de observar las ballenas.
En Juanchaco, Ladrilleros y La Barra, encontrará importantes hoteles para alojarse cómodamente y disfrutar de los atractivos de esta región.
La caficultura es cada vez un renglón muy importante en la economía del Municipio de Florida.
Hoy esta localidad cuenta con cerca de cien caficultores, quienes viene participando de la estrategia “Más agronomía, más productividad” orientada por la Federación Nacional de Cafeteros, por medio de la Gerencia Técnica y Cenicafé.
Así mismo, dentro del programa Jóvenes Caficultores del Comité de Cafeteros del Valle del Cauca, se viene impulsando una propuesta para promover el turismo en esta localidad.
Por eso, un grupo de 45 jóvenes presentaron un proyecto de emprendimiento e innovación buscan hacer de Florida un destino turístico cafetero.
La iniciativa busca atraer visitantes al municipio y su zona cafetera, como se hace en el eje cafetero.
Actualmente se trabaja en el inventario de los sitios turísticos.
Florida cuenta con importantes escenarios turísticos para visitar como sus tradicionales haciendas, además de la reserva forestal Los Robles, el balneario turístico La Olla, el páramo de Las Tinajas
Unas jornadas de capacitación viene adelantando la CVC en los municipios de Calima El Darién, Rifrío y Trujillo, con el fin de construir el programa de turismo de naturaleza en la zona de amortiguamiento del Parque Natural Regional Páramo del Duende.
Las jornadas de capacitación son realizadas con el acompañamiento de la Fundación Trópico.
Durante tres sesiones programadas en los meses de junio, julio y agosto, comunidades asentadas en la zona amortiguadora del Parque, están participando de capacitaciones en el tema de turismo de naturaleza para que puedan llevar a cabo buenas prácticas sostenibles en el tiempo y sean los principales beneficiados de este tipo de iniciativas.
Los participantes están conociendo temas como avistamiento de aves, avifauna y conservación de áreas protegidas, además de marketing verde y turismo de naturaleza, primeros auxilios y manejo de situaciones inesperadas, entre otros.
La comunidad del corregimiento de Río Bravo en Calima El Darién también hace parte de las capacitaciones.
“Lo que se ha dejado claro a los actores sociales que participan de los municipios de Calima El Darién, Riofrío y Trujillo, es que el turismo de naturaleza no se desarrollará dentro del Parque Natural Regional Páramo del Duende por su figura de conservación, sino que este programa está enfocado en las áreas potenciales donde se pueden ofrecer servicios ecoturísticos, dentro de la zona de amortiguamiento del páramo”, dijo Jenny Marcela Sepúlveda, funcionaria de la CVC regional Centro Sur.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: