Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51

TEMAS DESTACADOS:

Una de las primeras poblaciones del Valle

Bolívar: historia, tradición y fe

Bolívar es uno de los municipios más antiguos del Valle del Cauca, y uno de los más extensos.

Sus tradicionales calles que hablan de su pasado, la amabilidad de su gente y sitios como el Santuario del Divino Ecce Homo o el embalse del Sara Brut, y la hermosura de su paisaje lo convierten en un polo del turismo en el norte del Valle del Cauca.

Qué hacer en Bolívar

El santuario del Divino Ecce Homo en el corregimiento de Ricaurte es uno de los sitios de peregrinación más visitados en el Valle del Cauca.

Es una capilla de bahareque donde se encuentra la imagen del Divino Ecce Homo, un retrato de Jesucristo en prisión, que según la tradición fue pintado por un esclavo negro en el fondo de una batea de madera.

Otro sitio para visitar en Bolívar es el embalse de Guacas o Sara Brut, una represa artificial construida para suministrar agua a cinco municipios.

Está ubicado a doce kilómetros de la cabecera municipal y hasta él llegan personas de todas partes para disfrutar del paisaje rural, hacer caminatas, practicar pesca deportiva, hacer camping, ciclomontañismo o avistamiento de aves.

En Bolívar también es muy visitada la fábrica de vinos artesanales Don Onofre y las viñas donde se siembra la uva en la vía Panorama entre Bolívar y Roldanillo.

Bolívar es también rico en balnearios naturales como el charco del Burro, El Pailón, El Mango, donde la gente puede ir a nadar y pasar un rato agradable entre familiarees y amigos.

Los amantes de la naturaleza, pueden visitar la Reserva Forestal Madrevieja del Guare.

En el casco urbano de Bolívar se pueden recorrer sus calles tranquilas, el parque principal con su tradicional iglesia Santa Ana del Pescador, conocer la Casa Colonial Tapias, una de las más antiguas del Valle, como también la Casa de Mariela Oliveros y Tulia Torres, que son muestras de la colonización paisa.

En corregimiento de La Tulia se puede disfrutar de los paisajes cafeteros así como los cultivo de flores tropicales y exóticas.

Como patrimonio cultural del municipio es considerado el puente La Marucha, a cinco kilómetros del casco urbano, que se destaca por su arquitectura.

La madrevieja La Herradura, ubicada en el corregimiento del mismo nombre, está ubicada junto a la carretera Panorama y es muy visitada por personas dedicadas a la pesca y al avistamiento de aves.

Fotos: Carlos Chavarro

Cómo llegar a Bolívar

A Bolívar se puede llegar por la vía Troncal del Pacífico, si usted viene desde el norte del departamento.

Si se desplaza desde Cali tome la vía Panorama y luego el tramo Mediacanoa- Buga, para desviarse a la Troncal del Pacífico.

Si la ruta es por la vía Panamericana usted puede tomar por la carretera Bugalagrande- Bolívar, que atraviesa el río Cauca.

Historia
A la llegada de los conquistadores españoles, el territorio hoy ocupado por Bolívar estaba habitado por los indígenas Gorrones.

En esta zona se instaló una encomienda a partir de 1567, que fue creciendo hasta conocerse por los cronistas como “Pueblo del Pescado” y más adelante Santa Ana del Pescador.

Inicialmente perteneció Roldanillo pero en 1884 obtuvo el estatus de municipio con el nombre de Bolívar.

Durante esta época comenzó a llegar la migración de antioqueños, y también cundinamarqueses, que forjaron la idiosincracia de su gente.

En el siglo XVIII fue traído hasta el corregimiento de Ricaurte la imagen del Divino Ecce Homo, encontrada en Itsmina, Chocó, la cual en el siglo XX fue trasladada al santuario que hoy ocupa, el cual es hoy uno de los centros de peregrinación más visitados del Valle del Cauca.

Ficha técnica
Bolívar tiene una extensión de 780 kilómetros cuadrados. Es uno de los municipios más grandes y antiguos del Valle.

Limita al norte con norte con El Dovio y Roldanillo, al oriente con Zarzal y Bugalagrande, al sur con Trujillo, y al occidente con Sipí en Chocó.

Está a una altitud media de 978 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 23.6 grados centígrados.

Según el censo de 2015 Bolívar cuenta con más de 13.474 habitantes.

El municipio está ubicado en el norte del Valle.

En cuanto a su economía, Bolívar tiene una amplia vocación agrícola y siembra cultivos de café, cacao, frutales y caña de azúcar.

Son también importantes los renglones de turismo y la minería, contando con una de las dos minas de magnesio de América Latina.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: