Cali, enero 17 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 22:00
Fotos de Carlos Chavarro
En el centro del Valle del Cauca hay un municipio reconocido por su producto típico y de gran demanda en la región como lo es la gelatina de pata.
Se trata de Andalucía, una localidad en la que los productos típicos de la región se conjugan con sus paisajes urbanos y rurales y dan espacio para el descanso y la recreación.
Andalucía es otro paraíso del Valle del Cauca que guarda muchas sorpresas para los visitantes que quieren disfrutar de los atractivos de esta región.
¿Qué hacer?
Cuando usted llega a Andalucía, si quiere disfrutar de la tradición andaluza y vallecaucana, no puede dejar de detenerse en el Parador Blanco de la Gelatina.
Ubicado junto a la vía Panamericana, allí encuentra la famosa gelatina blanca y negra, un producto representativo de la localidad, la cual se prepara tanto industrialmente como de manera artesanal por muchas familias.
Además, en el parador se puede conseguir lo más representativo del mecato vallecaucano.
Pero la gelatina no lo es todo para Andalucía.
Si quiere recorrer las calles del pueblo, no deje de disfrutar de sus calles tranquilas, la arquitectura de sus casas y edificaciones, muchas de ellas de la época colonial.
Andalucía fue otra de las paradas obligadas del ferrocarril del Pacífico, por lo cual cuenta con una antigua estación, hoy considerada monumento nacional.
En el centro del casco urbano, frente al parque principal se encuentra la iglesia de San Vicente Ferrer.
Está también la capilla del Divino Niño, ubicado en el parque de La Floresta 2.
Usted puede dar un paseo por el parque principal, recorrer las calles de Andalucía y disfrutar de la arquitectura de sus casas, o de espacios como el Hotel Andaluz o la Casa de la Cultura y el parque recreacional.
Si quiere un turismo más rural, usted puede recorrer los corregimientos y veredas en donde podrá observar los cultivos de cítricos y de cacao además de realizar una visita a la Federación Nacional de Cacaoteros.
También puede alquilar fincas.
Cómo llegar
El municipio de Andalucía se encuentra a 110 kilómetros de Cali en el centro del departamento del Valle del Cauca.
Para llegar a Andalucía desde la capital del departamento se puede utilizar la recta Cali- Palmira y tomar luego la carretera Panamericana hacia el norte.
También se puede tomar la carretera Panorama para conectar luego con la vía Mediacanoa- Buga y la Panamericana.
Por el norte se puede llegar desde Cartago por la carretera Panamericana.
Historia
Cuenta la historia que la población se creó luego que Nicolás Lozano Santacruz entregara tierras a sus esclavos e indígenas para que construyeran sus viviendas por allá en la época de la colonia.
El municipio recibió varios nombres a lo largo de su historia tuvo varios nombres. Inicialmente se lo llamó Folleco, luego en 1849 se convirtió en San Vicente, y en 1920 mediante elección popular se escogió el nombre de Andalucía.
Esta localidad se convirtió en municipio en 1884.
Se destaca el paso del libertador Simón Bolívar por esta localidad.
Ficha técnica
Andalucía tiene una extensión de 168 kilómetros cuadrados. Limita al norte con Bugalagrande, al sur con Tuluá, al Occidente con los municipios de Riofrío y Trujillo y al Oriente con Tuluá.
Está a una altitud media de 995 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 23 grados centígrados. Según el censo de 2015 Zarzal cuenta con 17.811 habitantes.
El municipio está ubicado en el centro del Valle entre la margen oriental del río Cauca y la vertiente occidental de la cordillera Central, y es mayoritariamente plano pero en la ladera tiene elevaciones hasta de 1.800 metros sobre el nivel del mar.
Su economía está basada en la agricultura y la ganadería y el comercio de las golosinas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: