Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 00:25

TEMAS DESTACADOS:

Libromanía

Las lunas de Júpiter

Por: Rafael Araújo Gámez

ALICE MUNRO
PREMIO NOBEL
MONDADORI
286 PÁGINAS

Escribir un cuento es como correr los 100 metros planos sin la velocidad de la competencia pero si con la inteligencia y la habilidad para disputarla.

Me explico: un cuento conlleva narrar una historia en unas cuantas páginas, crear unos personajes con suficiente carnadura y llegar a un final que casi siempre es sorpresivo.

Así como fue sorpresivo el otorgamiento del eximio galardón, en el 2013, a una escritora cuyo noventa por ciento de su producción se ha basado en cuentos muy bien elaborados, por supuesto.

Es una labor difícil, porque el cuento encierra al escritor prácticamente en cuatro paredes, de tal manera que le toca desarrollar toda la idea con una economía de palabras lo suficiente como para expresarse a plenitud.

El cuento había perdido estatus en la literatura actual, pero este Premio Nobel vino a darle nuevamente el sitial que este género literario merecía, no solamente por lo difícil de escribirlo sino porque su lectura encierra un placer estético excepcional.

El libro que comentamos, está compuesto por once cuentos escritos en la plenitud de su carrera literaria. Algunos son verdaderamente magistrales, aunque casi siempre dejan un cierto aire de tristeza: Alga marina roja, La temporada del pavo, Accidente, El autobús de Bardon o Prue, tratan de las relaciones amorosas, siempre complejas y siempre, esa es la impresión que queda después de leerlos, engañosas o escurridizas; La señora Cross y la señora Kidd, Historias desafortunadas, Visitas o Las lunas de Júpiter se refieren a otro tipo de relaciones humanas, entre ellas las familiares, cargadas de matices y de sobreentendidos. El primer relato que inicia el volumen, Los Chaddeley y los Fleming, tiene un aire rural exquisito y unos personajes repletos de interrogantes.

Mi recomendación es: siéntese cómodamente, destape una de Malbec, coloque la Sinfonía Concertante de Mozart y empiece a deleitarse con cada línea de estos cuentos en donde no va a encontrar la teatralidad ni los finales impactantes de Chejov, sino la sutileza de las frases no dichas y apreciar todos los “colores” humanos que esos relatos esconden y dispóngase a disfrutar de un rato memorable.

Haga todo esto, y después hablamos.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: