Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24

TEMAS DESTACADOS:

Cada piel es diferente y requiere el tratamiento indicado

¿Cuál es el mejor tratamiento para el acné?

El acné es una afección cutánea que se produce cuando los folículos pilosos se obstruyen con sebo y células muertas.

Esto provoca la aparición de granos, espinillas, puntos negros y quistes en la cara, el cuello, el pecho, la espalda y los hombros.

El acné puede afectar a personas de cualquier edad, pero es más común en adolescentes y jóvenes adultos.

El tratamiento del acné depende de la gravedad y el tipo de lesiones que se presenten.

Existen diferentes opciones terapéuticas que pueden aplicarse de forma tópica (sobre la piel) o sistémica (por vía oral o inyectable).

Algunos de los tratamientos más usados son:

Retinoides

Son derivados de la vitamina A que actúan normalizando el crecimiento y la diferenciación de las células de la piel.

Evitan que se tapen los folículos pilosos y tienen efecto antiinflamatorio. Se usan en forma de crema, gel o loción por la noche.

Algunos ejemplos son la tretinoína, el adapaleno y el tazaroteno.

Antibióticos

Son medicamentos que combaten las bacterias que causan la infección e inflamación del acné.

Se pueden aplicar sobre la piel o tomar por vía oral. Los más frecuentes son la clindamicina, la eritromicina, la minociclina y la doxiciclina.

Peróxido de benzoilo

Es un agente oxidante que elimina las bacterias y reduce el exceso de sebo.
También tiene efecto exfoliante y ayuda a desobstruir los poros.

Se puede combinar con retinoides o antibióticos para potenciar su acción. Se presenta en forma de gel, crema o loción.

Ácido salicílico

Es un ácido que tiene propiedades queratolíticas, es decir, que disuelve las células muertas que obstruyen los folículos.

Además, tiene efecto antiinflamatorio y antibacteriano.

Se puede encontrar en productos cosméticos como geles, lociones o cremas.

Ácido glicólico

Es otro ácido que actúa como exfoliante y mejora la textura y el tono de la piel.

También estimula la producción de colágeno y elastina, lo que favorece la cicatrización de las lesiones del acné.

Se puede aplicar en forma de peeling químico o en productos cosméticos.

Anticonceptivos orales

Son pastillas que contienen hormonas femeninas (estrógenos y progestágenos) que regulan el ciclo menstrual y disminuyen la producción de sebo.

Están indicados para mujeres con acné hormonal o asociado al síndrome de ovario poliquístico. Deben ser recetados por un médico.

Isotretinoína

Es un retinoide oral que se reserva para los casos más graves de acné que no responden a otros tratamientos.

Tiene efectos secundarios importantes, como sequedad de la piel y las mucosas, aumento del colesterol y los triglicéridos, depresión y malformaciones fetales.

Por eso, requiere un seguimiento médico estricto y el uso de métodos anticonceptivos eficaces.

El mejor tratamiento para el acné es el que se adapta a las características de cada persona y a su tipo de piel.

Por eso, es recomendable consultar con un dermatólogo que pueda evaluar el caso y prescribir el tratamiento más adecuado.

Además, es importante seguir una serie de cuidados generales para prevenir y mejorar el acné, como:

– Lavar la cara dos veces al día con un jabón suave o específico para pieles acneicas.

– Evitar el uso de productos cosméticos que contengan aceites o que sean comedogénicos (que obstruyen los poros).

– No manipular ni exprimir los granos, ya que puede empeorar la infección y dejar cicatrices.

– Proteger la piel del sol con un protector solar adecuado y evitar las exposiciones prolongadas o intensas.

– Llevar una dieta equilibrada, rica en frutas y verduras, y evitar el consumo de alimentos grasos, azucarados o procesados.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: