Cali, enero 18 de 2025. Actualizado: viernes, enero 17, 2025 22:15

TEMAS DESTACADOS:

En Colombia

4 de cada 10 adultos mayores sufren enfermedades crónicas

Para el año 2020 uno de cada cuatro colombianos habrá cumplido 50 años o más, es decir, el 25% de la población en el país habrá iniciado formalmente su tránsito a la tercera edad y a la vejez, de acuerdo con las proyecciones del “Reloj de Población” del DANE; actualmente, poco más de 47 millones de personas habitan el territorio colombiano y cerca del 23% (10.3 millones) tienen más de 50 años.

En tal sentido, es un hecho que Colombia está experimentando cambios en la composición por edades de su población, con una marcada tendencia a la disminución de las tasas de fecundidad y mortalidad, lo cual implica que predomine la proporción de personas mayores. Esta conclusión hace parte del estudio: “El proceso de envejecimiento en la población de Colombia: 1985 – 2050”, desarrollado por la Fundación Saldarriaga Cocha y Fedesarrollo.

Con relación al ámbito de la salud, el hecho de que haya una mayor cantidad de personas mayores tiene una connotación especial, más si se tiene en cuenta el último estudio sobre expectativa de vida desarrollado por la prestigiosa publicación médica Lancet, cuyo resultado en el país mostró que para el caso de los hombres la edad llegó a los 75.4 y en las mujeres 81.1 años, respectivamente.

Enfermedades crónicas
Así las cosas y teniendo en cuenta este panorama, tanto la expectativa de vida como el porcentaje de personas mayores de 50 años, es fundamental conocer cuáles son las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en dicha población y cómo lograr las mejores condiciones de vida después de llegar a esta edad.

En términos de carga de enfermedad, es normal que después de los 50 años se acentúe la presencia de patologías que se catalogan como Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT). Se denominan de esta manera principalmente por dos razones: porque no se pueden curar y por ende suponen un control constante, y porque son producto de hábitos de cada persona a lo largo de su vida.

Dentro de las enfermedades más comunes del grupo de las ECNT, se encuentran hipertensión arterial, diabetes y enfermedad renal crónica, entre otras. Como se comentó previamente, uno de los factores de riesgo para desarrollar cualquiera de estas patologías es la edad, y si bien se pueden presentar en cualquier momento de la vida, la prevalencia aumenta con el paso del tiempo.

En Colombia, de acuerdo con las cifras que maneja la Compañía sobre la prevalencia general de dichas enfermedades, actualmente hay poco más de 579 mil personas con hipertensión arterial, 184 mil con diabetes (en alguno de sus estadios) y 155 mil con enfermedad renal crónica.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: