Cali, junio 19 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 22:40
La seguridad de nuestros teléfonos celulares es fundamental para proteger nuestra información personal y nuestras comunicaciones.
Hoy en día, la seguridad de nuestros dispositivos móviles es crucial. Con el aumento de la tecnología y la conectividad, también crece el riesgo de que tu teléfono celular sea interceptado o espiado.
Aunque puede parecer algo lejano, existen varias formas en las que tu dispositivo podría ser vulnerable a la vigilancia.
¿Cómo saber si tu celular está siendo intervenido? Aquí te presentamos las señales más comunes y qué hacer al respecto.
Uno de los primeros indicios de que algo podría andar mal con tu teléfono es que la batería se agota más rápido de lo normal.
Si bien las baterías pueden perder eficiencia con el tiempo, un drenaje excesivo y repentino podría indicar que algún software malicioso está funcionando en segundo plano, enviando datos sin que lo notes.
Si tu teléfono se calienta mucho cuando no estás usando aplicaciones que consumen muchos recursos, es una señal de alarma.
Los dispositivos interceptados suelen ejecutar programas en segundo plano que pueden aumentar la temperatura del hardware, incluso si el teléfono está en reposo.
Si escuchas interferencias, zumbidos o voces distorsionadas mientras hablas por teléfono, podría ser una señal de que tus llamadas están siendo interceptadas.
Aunque a veces las malas conexiones pueden provocar estos ruidos, si son recurrentes y persistentes, vale la pena investigarlo más a fondo.
Un incremento notable en el uso de datos móviles, sin que hayas cambiado tus hábitos de navegación, es un posible indicio de que tu teléfono está enviando información sin tu consentimiento.
Aplicaciones espías pueden consumir grandes cantidades de datos al transmitir información capturada, como mensajes, ubicaciones o grabaciones.
Si tu celular se apaga o reinicia solo sin que tú lo hayas solicitado, es posible que un tercero tenga acceso remoto a tu dispositivo.
Este comportamiento anormal puede ser el resultado de la instalación de malware o de algún tipo de software espía.
Recibir mensajes de texto con caracteres extraños, enlaces desconocidos o notificaciones inusuales puede ser otra señal de que algo anda mal.
Los piratas informáticos a veces utilizan estos métodos para instalar programas maliciosos en los teléfonos de sus víctimas.
Si descubres aplicaciones instaladas en tu teléfono que no recuerdas haber descargado, es una señal clara de alerta.
Algunas aplicaciones espías o maliciosas pueden instalarse sin que el usuario lo note, permitiendo el acceso no autorizado a la información.
Si has notado una o más de las señales anteriores, es importante actuar rápidamente para proteger tu privacidad. Aquí te damos algunos consejos útiles:
Verifica regularmente las apps instaladas en tu teléfono y desinstala aquellas que no reconozcas o que no hayas descargado tú mismo.
Un buen software antivirus puede detectar y eliminar aplicaciones maliciosas o software espía. Asegúrate de tener uno instalado y actualizado en tu dispositivo.
Si las señales persisten y no encuentras la causa, una opción más drástica pero efectiva es restablecer el teléfono a sus valores de fábrica.
Esto eliminará cualquier software malicioso que se haya infiltrado.
Si no te sientes seguro realizando estas acciones por ti mismo, busca la ayuda de un experto en seguridad informática que pueda analizar tu dispositivo y garantizar que esté libre de amenazas.
Estar atentos a las señales de que nuestro dispositivo puede estar siendo interceptado es el primer paso para evitar problemas mayores.
Si sospechas que tu celular está comprometido, actúa con rapidez y sigue las recomendaciones mencionadas para garantizar tu privacidad.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: