Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: jueves, abril 24, 2025 09:51
En un mundo donde el celular se ha convertido en una extensión de nuestro cuerpo, la privacidad digital es más importante que nunca.
Muchas aplicaciones que instalamos parecen inofensivas, pero algunas pueden estar rastreando nuestros movimientos sin consentimiento, recopilando datos personales sin que lo notemos.
Aunque no siempre es fácil detectar este comportamiento, hay señales que pueden alertarte.
A continuación, te mostramos cómo saber si una app está espiando tus movimientos sin permiso y qué hacer para evitarlo.
Uno de los primeros pasos para detectar si una app está accediendo a tu ubicación sin justificación es revisar los permisos otorgados.
Algunas aplicaciones solicitan acceso al GPS aunque no lo necesiten para funcionar.
Por ejemplo, una app de linterna o una calculadora no debería requerir saber dónde estás.
✅ En Android: Ajustes > Aplicaciones > Permisos > Ubicación.
✅ En iPhone: Ajustes > Privacidad > Servicios de localización.
Revisa cada app y pregúntate si realmente necesita acceder a tu ubicación. Si no, desactiva ese permiso de inmediato.
¿Has notado que el ícono del GPS aparece aunque no estés usando Google Maps, Waze u otra app de navegación? Este es un signo claro de que alguna aplicación está utilizando tu ubicación en segundo plano.
Algunas versiones de Android y iOS muestran una notificación o un punto de color cuando una app accede al GPS.
Presta atención a estos avisos, ya que podrían revelar una actividad sospechosa.
Cuando una app utiliza el GPS constantemente, también consume mucha batería.
Si notas que la duración de tu batería ha disminuido drásticamente, incluso cuando no usas el teléfono tanto, podría deberse a un rastreo silencioso en segundo plano.
🔎 En Android: Ajustes > Batería > Uso de batería.
🔎 En iPhone: Ajustes > Batería > Actividad por aplicación.
Si ves que una app que no usas con frecuencia está consumiendo mucha energía, es momento de investigar.
Las apps espía o maliciosas suelen enviar datos recopilados a servidores externos, lo que genera un uso anormal de datos móviles.
Si tu plan de datos se agota más rápido de lo habitual o ves un pico de consumo en la factura, podría tratarse de una aplicación que rastrea tu ubicación constantemente.
Un dispositivo que se calienta sin razón, va lento o muestra errores frecuentes que dificulta detectarlas fácilmente.
En estos casos, puedes usar herramientas de seguridad confiables para escanear tu dispositivo y detectar posibles amenazas.
La tecnología avanza, pero también los métodos para vulnerar nuestra privacidad. Ser consciente de lo que instalamos en nuestros dispositivos es clave para protegernos.
No se trata de vivir con paranoia, sino de tener el control.
Revisa tus permisos, mantén actualizado tu sistema y no des acceso a tu ubicación a cualquier app.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: