Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 23:15

TEMAS DESTACADOS:

Le contamos cómo proteger su dinero en 30 segundos

¡Pilas! Los fraudes con QR se dispararon en Cali

Sacar el celular, abrir la app y escanear un código QR se convirtió en un gesto automático para miles de caleños.

Sin embargo, esa misma comodidad está siendo aprovechada por delincuentes que reemplazan los códigos originales por stickers falsos, desviando los pagos o robando datos personales en una modalidad conocida como QR-phishing.

El riesgo aumenta porque esta forma de pago no deja de crecer: en 2025 se han realizado más de 300 millones de transacciones con códigos QR, un aumento del 85 % frente al año anterior, según la Superintendencia Financiera.

Y el salto no se detuvo ahí. Con la entrada en operación masiva del sistema Bre-B el 6 de octubre, el país dio un paso histórico en pagos inmediatos: más de 70 millones de “llaves” ya están activas para enviar y recibir dinero entre bancos y billeteras digitales sin costo y en tiempo real.

En solo los primeros días, la plataforma procesó alrededor de 15 millones de transacciones por más de $2 billones de pesos, de acuerdo con los datos oficiales del Banco de la República.

Ese ritmo no llegó de la nada, pues desde comienzos de año los pagos digitales ya duplicaban su volumen frente a 2024, consolidando al QR como una de las formas de transacción más usadas en el comercio diario.

Este canal no es el problema, el riesgo está en a dónde lo lleva ese código. Si lo dirige a una página falsa, usted está entregando su dinero y sus datos sin darse cuenta”, advierte Alba Yaneth Rodríguez, docente de Ingeniería de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá.

A nivel global, también se encendieron las alarmas: solo en el segundo trimestre de 2025, Kaspersky registró 142 millones de intentos de phishing (+3,3 %) y los ataques contra usuarios de Android aumentaron 29 %. A esto se suma que el quishing —phishing a través de QR— superó los 4,2 millones de casos en seis meses.

Aumenta el riesgo

La tendencia es clara: más pagos con QR, más riesgo. Y la situación se vuelve especialmente crítica en la temporada de fin de año, cuando el consumo se acelera y muchos escanean sin verificar por el afán de pagar rápido.

En ese periodo, los delincuentes encuentran el escenario ideal para actuar.

En 2024, por ejemplo, el 7,1 % de las transacciones de comercio electrónico en el mercado local presentó intentos de fraude durante la semana de descuentos de finales de noviembre, frente al 5,3 % del año anterior, según TransUnion.

Además, en lo que va de 2025 los robos digitales han crecido 43,5 %, lo que tiene en alerta permanente al sector financiero.

30 segundos que pueden salvar su dinero

El QR-phishing tiene una debilidad: se puede frenar antes de que la plata salga de su cuenta. No hace falta ser experto en ciberseguridad, sino dedicar unos segundos a verificar lo que hace por costumbre.

  1. Este tiempo de precaución empieza con mirar el código. Si el sticker está torcido, rayado, borroso o parece pegado sobre otro, deténgase.
  2. Si ya lo escaneó, observe con atención la dirección que aparece en la pantalla: una letra de más, un punto cambiado o un nombre sospechoso bastan para detectar un fraude.
  3. Cancele al instante y pague únicamente desde su app oficial —Nequi, Daviplata o banco— jamás desde páginas que le piden datos personales.
  4. Y si algo no coincide con el comercio: pregunte. La duda es un salvavidas.

Rodríguez recuerda que el riesgo no es solo económico:El fraude no solo quita dinero, también desgasta, genera ansiedad y obliga a semanas de reclamos. Nuestro objetivo es que el usuario gane ese medio minuto de verificación que evita un mes de dolores de cabeza”.

Si aun así usted cae en la trampa, actuar rápido puede marcar la diferencia: bloquee la cuenta, cambie las contraseñas, reporte al banco de inmediato, guarde capturas del enlace o comprobante y denuncie ante las autoridades para habilitar el proceso de reverso cuando aplica.

Las señales de alerta ya encendieron las alarmas en el sector financiero y en la Policía: hay campañas activas de prevención, comercios reforzando la seguridad de sus QR con sellos o plásticos protectores, y algunos ya incluyen NIT y nombre del receptor junto al código, para que usted pueda comparar antes de confirmar.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: