Tabaquismo: principal causa de cáncer de pulmón y Epoc

Cali, diciembre 7 de 2023. Actualizado: jueves, diciembre 7, 2023 18:25

TEMAS DESTACADOS:

Algunas recomendaciones a tener en cuenta

Tabaquismo: principal causa de cáncer de pulmón y Epoc

El cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) son dos condiciones de salud graves que están estrechamente relacionadas con el consumo de tabaco.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Cancerología, se estima que en el año 2.030 el índice de muerte en el mundo por esta causa puede aumentar en casi ocho millones.

Cardiopatía isquémica, enfermedades cerebrovasculares, tuberculosis y en especial las enfermedades respiratorias son desencadenantes del tabaco.

En cuanto al número de afiliados de Nueva EPS que ven afectada su condición por esta causa, desde el área de Promoción y Prevención se confirmaron las cifras con corte al mes de septiembre de 2023, donde se identificó un total de 47.650 usuarios con diagnóstico de EPOC, de los cuales el 58% son mujeres: 27.668 y el 42% hombres: 19.982.

Para conocer más a profundidad estas enfermedades y su impacto, Nueva EPS consultó a Jorge Piraquive, Neumólogo de la IPS Clínicos, quién resolvió algunas dudas sobre las consecuencias que generan en la población.

¿Qué es el EPOC y qué puede ocasionarlo?

El Epoc, es una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, cuya sintomatología suele ser indiferente en cada individuo siendo los síntomas más comunes cómo ahogo o deterioro de la capacidad de realización de actividades de la vida diaria que se suele acompañar de sonidos semejantes a silbidos o chiflidos durante el proceso de la respiración.

¿El tabaco puede ocasionar cáncer de pulmón?

En la relación entre fumar y el cáncer de pulmón se sabe que el tabaco es el principal factor de riesgo para esta enfermedad.

Fumar aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón de 10 a 30 veces en comparación con no fumadores. Desde 1912, se ha notado una conexión directa entre el tabaco y el cáncer de pulmón, y la evidencia médica que respalda esta relación ha crecido significativamente.

Factores como la cantidad de cigarrillos, la genética, la duración del hábito de fumar, la edad de inicio y detalles específicos del cigarrillo (alquitrán, nicotina, filtro) pueden afectar el riesgo.

El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en hombres y la segunda en mujeres a nivel mundial, con aproximadamente dos millones de muertes anuales, cifra que sigue aumentando cada año.

¿Cuáles son las consecuencias que generan estas enfermedades en las personas?

Las consecuencias de enfermedades como el cáncer de pulmón y el asma en la vida de los pacientes, dependen de cuándo se haga el diagnóstico, el acceso a tratamientos médicos y el seguimiento adecuado. Después del diagnóstico, la calidad de vida tiende a deteriorarse debido a varios factores.

La carga de síntomas provoca sufrimiento y limita la realización de actividades diarias, afectando el trabajo y los ingresos económicos.

También hay limitaciones en desplazamiento y relaciones sexuales, lo que puede llevar a problemas de ansiedad y depresión.

¿Por qué son más complicado estas enfermedades en los adultos mayores?

Manejar estas enfermedades en personas mayores es complicado. Con la edad, los órganos vitales tienen menos capacidad de respuesta al estrés, lo que dificulta enfrentar patologías crónicas como la EPOC.

En estas enfermedades, que tienen episodios de empeoramiento relacionados con sustancias nocivas o infecciones respiratorias, los órganos vitales tienen dificultades para responder, lo que puede llevar a resultados menos favorables.

Recomendaciones

Evita la exposición a sustancias nocivas que se inhalan. Aprende a reconocerlas y usa equipo de protección en trabajos de alto riesgo.

Debes ser consciente de los riesgos del tabaco, la inhalación de partículas y gases tóxicos en ambientes laborales riesgosos, y la exposición a sustancias como humo de madera, carbón, y otros. En Bogotá, donde la contaminación es común, ten cuidado.

Cuida la salud pulmonar de tus hijos desde temprana edad, ya que la exposición a humo y químicos puede afectar su desarrollo.

Practica actividad física regularmente, asiste a chequeos médicos y, si tienes antecedentes de tabaquismo, haz radiografías de tórax y pruebas de función pulmonar periódicas.


Le puede interesar: Cuidado con las enfermedades respiratorias, están de moda por esta época


Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: